¡No lo ignores! Descubre los 7 tipos de violencia y cómo identificarlos antes de que sea un problema mayor

La violencia no siempre es física, no siempre es visible. Por ello, es importante saber identificarla y acudir ante las entidades correspondientes antes de que pueda escalar.

Tipos de violencia
Pexeels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Es importante comenzar sobre la premisa de que la violencia no siempre se ve, pero sus efectos pueden destruir vidas. Por ello, es importante conocer que existen diversos tipos de violencia, que van desde la física hasta la psicológica, pasando por la económica, la sexual, la digital, entre otras. Saber identificarlas te permitirá protegerte y proteger a quien más amas.

7 tipos de violencia ante los que debes estar alerta

Aunque la violencia puede variar en cuanto a situaciones y casos, en ningún momento se debe permitir, incentivar o premiar, pues lo que puede comenzar como un “juego”, puede escalar hasta niveles que pongan en riesgo la vida de las personas. Aprende a identificar los diferentes tipos de violencia y cuida de ti y de los tuyos.

Violencia física: Este tipo de violencia se caracteriza por actos de fuerza, como el golpear, empujar, o agredir de cualquiera manera y medio de manera física a otra persona. Este tipo de violencia puede dejar marcas visibles, como moretones, cicatrices, y afectar de igual manera la salud mental.

Violencia psicológica: Ya sea psicológica o emocional, este tipo de violencia se caracteriza por los insultos, las humillaciones, la manipulación y el control, afectando primordialmente la salud mental de las personas.

Violencia económica: Este tipo de violencia, se puede percibir, con actos como limitar el dinero, controlar los gastos o impedir que alguna de las partes de la pareja trabaje, afectando primordialmente la independencia de la persona.

Tipos de violencia
Pexeels
Tipos de violencia

Violencia digital: Ya sea por medio de acoso, amenazas, ciberbullying o por medio de la divulgación de imágenes íntimas o comprometedoras, este tipo de violencia puede afectar gravemente la salud de las personas, principalmente entre los más jóvenes.

Violencia simbólica: Este tipo de violencia se manifiesta por actitudes y mensajes que perpetúan la desigualdad, los estereotipos, la discriminación, entre otros, lo que puede influir en la autoestima de la persona.

Violencia laboral: Este tipo de violencia puede estar marcada por maltrato, acoso, contactos no consensuados, afectando de manera directa la estabilidad profesional y psicológica de la gente.

Violencia Sexual: Abusos, acos de cualquier tipo, tocamientos no consensuados, entre otras actitudes que generen incomodidad sexual.

Es vital saber identificar los tipos de violencia, y no ignorarlas, pues, los signos de gritos, amenazas, manipulación o aislamiento son visibles y son alertas tempranas de que algo no está bien. Es importante hablar, denunciar y acudir a las instancias pertinentes para cada caso.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×