El próximo 8 de abril del 2024, México será testigo de un evento astronómico único: un eclipse solar total. Este fenómeno, el cual capturó la atención de millones de personas en todo el mundo, está a punto de ocurrir y el país se encuentra entre las principales sedes para observarlo. Con menos de dos semanas para el gran día, es momento de contar las horas y prepararnos para este espectáculo.
¿Cuántas horas y minutos faltan para el eclipse solar que dejará en oscuridad a México?
Para los entusiastas de la astronomía y aquellos ansiosos por presenciar este evento celestial, la cuenta regresiva ha comenzado. A partir de este día, 27 de marzo de 2024, restan más de 200 horas o más de 15,000 minutos para que México se sumerja en la penumbra del eclipse solar; sin embargo, cada segundo que pasa nos acerca más a esta experiencia única que promete dejarnos sin aliento.
Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia
¿A qué hora comenzará el eclipse solar en México, según la NASA?
Según los datos proporcionados por la NASA, el eclipse solar total iniciará su trayecto en la costa mexicana del Pacífico a las 11:07 hora local. Este fenómeno, que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, tendrá un recorrido de aproximadamente 185 kilómetros de “oscuridad total”, con una duración de casi una hora.
Te puede interesar: ¿Qué impacto tendrá El Niño en el Eclipse Solar Total 2024 en México?
Durante este lapso, las zonas específicas experimentarán entre 3.5 y 4 minutos de penumbra. Es en México donde se vivirá el periodo más extenso de oscuridad, con una duración de 4 minutos y 28 segundos cerca de Torreón, Coahuila.
¿Qué no hacer durante el eclipse solar para evitar daños en la vista?
Cabe señalar que, mientras nos preparamos para disfrutar del eclipse, es fundamental tener en cuenta las precauciones necesarias para proteger nuestra vista. La emoción de presenciar un evento astronómico tan significativo no debe hacernos olvidar la seguridad ocular:
- No mires directamente al sol sin protección.
- No uses anteojos de sol comunes.
- No uses filtros caseros o improvisados.
- No uses cámaras fotográficas o de video sin protección.
- No observes el sol a través de binoculares o telescopios sin protección.
- No uses lentes de eclipse antiguos o dañados.
Te puede interesar: ¿Cómo disfrutar el Eclipse Solar sin ningún problema, según la SEP?