Huracán Ágatha: ¿Qué municipios están en alerta roja en México?

Recuerda que puedes acudir a uno de los 200 refugios temporales que instaló el gobierno de Oaxaca en caso de que tu casa no sea segura ante el huracán Ágatha.

Municipios que están en alerta roja en Oaxaca con el huracán Agatha.
Compartir
  •   Copiar enlace

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que el huracán Ágatha impactará las costas de Oaxaca este lunes 30 de mayo, por lo que al menos 76 municipios del mencionado estado entrarán en alerta roja.

Sergio nos explicó, con peras y manzanas, la planificación familiar.

[VIDEO] Con estadísticas, mostró qué es lo que ha pasado en nuestro país en los últimos años, y cuáles son los métodos anticonceptivos más comunes.

Algunas de las medidas de protección que se recomiendan son no tocar postes de luz o cables, evitar caminar por calles inundadas, conducir despacio y con luces intermitentes, evitar tirar basura en la calle, quitar de balcones y ventanas objetos que se puedan caer, así como permanecer en un lugar seguro.

En alerta roja se encuentran los municipios de Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla en Oaxaca, esto es muy cerca de Huatulco, San Agustinillo, Zipolite o Mazunte, es decir, las playas más turísticas de la zona. Por lo anterior, se ha pedido a los turistas que permanezcan en sus hoteles.

Además, los municipios de Chiapas que se encuentran en alerta naranja, de acuerdo con el centro Nacional de Prevención de Desastres, son Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla de Espinosa, Tecpatán, Tonalá, Villa Corzo y Villaflores.

Te puede interesar: Huracán Ágatha: ¿A qué estados afectará su paso por nuestro país?

¿A qué estados afectará el huracán Ágatha?

Según la Conagua, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Yucatán serán los estados más afectados por el huracán Ágatha, así que se esperan lluvias fuertes con rachas de viento de 80 km por hora y oleaje de hasta seis metros.

Protección Civil ha recomendado cerrar puertas y ventanas, así como cortar el suministro de gas y electricidad. También se recomienda vigilar el nivel del agua en caso de que vivas cerca de un río o laguna y evacuar zonas de riesgo.

Recuerda que puedes acudir a uno de los 200 refugios temporales que instaló el gobierno de Oaxaca en caso de que tu casa no sea segura.

También te puede interesar: Se confirma primer caso importado de viruela del mono en México.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×