Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminaci贸n (ENADIS) 2022 del INEGI, indican que el 30.3% de las mujeres de 18 a帽os o m谩s en M茅xico declar贸 haberse sentido discriminada por su peso o estatura, dato ligeramente superior al recopilado en el 2017, cuando el 29.5% de las mujeres se帽al贸 haberse sentido discriminadas por la misma situaci贸n.
Lo Que Callamos Las Mujeres| Alex: Kilos de belleza
Si bien es cierto que nuestro pa铆s tiene un grave problema de obesidad con un 70% de su poblaci贸n que padece sobrepeso y casi una tercera parte de ellas con obesidad, esto no justifica bajo ninguna circunstancia la violencia y virulencia con que a menudo se ataca a las personas en esta condici贸n ni la discriminaci贸n de que son objeto.
驴C贸mo se puede atender?
La obsesi贸n por bajar o mantenerse en un peso, puede llevar a dificultades conductuales y de funcionamiento psicosocial, as铆 como a des贸rdenes alimenticios (bulimia o anorexia nerviosa, Trastorno por Atrac贸n).
Es indispensable que de detectar alguno de estos cambios en la alimentaci贸n o la convivencia social, acuda con profesionales terapeutas que le orienten en el tratamiento a seguir. La terapia psicol贸gica para fortalecer la autoestima personal que elimine una imagen corporal negativa ha de ser, sin lugar a dudas, la columna vertebral del tratamiento. El apoyo de nutri贸logos que indiquen una dieta cuidadosa y de especialistas del deporte ser谩n de gran auxilio. Una vez superada la etapa de crisis, es posible continuar con otro tipo de decisiones de car谩cter quir煤rgico que ayuden a la p茅rdida de peso, sin que esto implique poner en riesgo la vida y poniendo por encima de todo la estabilidad mental de la persona m谩s all谩 de la apariencia f铆sica.
Por su parte, es tarea de la sociedad en su conjunto, eliminar los estereotipos, estigmas y discriminaci贸n que rodean a la obesidad y privilegiar la diversidad de formas como parte de la naturaleza humana.
Te puede interesar: Ent茅rate qu茅 es la Gordofobia y por qu茅 deber铆a erradicarse.
Marco legislativo relacionado
A nivel internacional, la salud mental se encuentra contenida en el derecho a la salud, mismo que est谩 reconocido en diversos ordenamientos desde la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos de la ONU, la Declaraci贸n Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales y la Carta Internacional de Derechos Humanos. Otros ordenamientos se agregan a estos en materia espec铆fica de salud mental, como la Convenci贸n
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Declaraci贸n de Caracas de la OPS, los Principios para la Protecci贸n de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atenci贸n de la Salud Mental, as铆 como diversos ordenamientos que garantizan la actuaci贸n del Estado en la atenci贸n que brinda a personas con alg煤n tipo de discapacidad o enfermedad de 铆ndole mental. En su conjunto, los intrumentos internacionales y regionales que tratan el tema de la salud mental, son un gran apoyo para promover el reconocimiento, respeto y acceso efectivo al ejercicio de los derechos de las personas con problemas de salud mental en M茅xico y el mundo.
A nivel nacional, la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos en sus Arts. 72 al 77, establece a la salud mental y la prevenci贸n de las adicciones como prioritarias dentro de las pol铆ticas de salud, as铆 como los derechos de que deben gozar las personas que los padezcan, conforme a lo establecido en tratados internacionales. En cuanto a la Ley General de Salud, en el Cap铆tulo VII se establece el car谩cter prioritario de atenci贸n a la salud mental, as铆 como los mecanismos institucionales que el Estado deber谩 de coordinar y proveer para el pleno ejercicio de sus derechos.
No te pierdas: Alex: Kilos de belleza. Gordofobia
Sitios a donde acudir.
Llamar a las l铆neas telef贸nicas de asistencia a la mujer creadas por el gobierno federal y los gobiernos locales que brindan orientaci贸n y asistencia sobre el tema.
L铆nea telef贸nica del CONAVIM: 5209 8800, ext. 30370
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/17212/DIRECTORIO_APF.pdf
Si se encuentra en alguna entidad federativa de la rep煤blica mexicana, comunicarse a la l铆nea telef贸nica que corresponde a su estado.
- Si cuenta con seguridad social, acuda a su cl铆nica m谩s cercana para orientaci贸n sobre terapia psicol贸gica y asesor铆as de nutrici贸n.














