¿Conoces a alguien con ansiedad o depresión? ¡Aquí brindan ayuda!

Se puede salir de la ansiedad y la depresión con una red de apoyo y ayuda de profesionales de la salud mental. Acude a estos sitios para asesorarte.

Por: Carolina Loaiza | TV Azteca Digital
Lo Que Callamos Las Mujeres
sitios depresion y ansiedad

En condiciones habituales, de acuerdo con datos de especialistas de la UNAM, en México el número de jóvenes entre 12 y 24 años de edad con síntomas de depresión alcanza aproximadamente a 2.5 millones y 9.9 de cada 100 mil habitantes han tenido pensamientos suicidas .

Lo Que Callamos Las Mujeres| Capítulo | Cintia: ¿Y si no hay mañana?

[VIDEO] Cintia vive atormentada en que no habrá un futuro debido a cómo se encuentra el mundo actual, por lo que se cobija en relaciones sexuales vacías.

De acuerdo con especialistas, las mujeres se encuentran en mayor riesgo de ansiedad y depresión que los hombres, especialmente durante los años reproductivos. Esto se debe a que las mujeres asumen muchas más funciones y responsabilidades que los hombres, además de que, por el contexto social, las posibilidades de sufrir de violencia sexual y doméstica, incrementan sus estados de tensión emocional.

¿Cómo se puede atender?

Al ser consideradas como enfermedades que afectan la salud mental de las personas, es indispensable que se acuda con profesionales de la salud para atender el problema. La atención, tanto para la ansiedad como para la depresión, puede constar de terapia psicológica, medicación o la combinación de ambas, con objeto de atenuar los síntomas y disminuir la duración de la enfermedad.

Te puede interesar: La depresión y ansiedad en jóvenes es un problema con raíz de fondo.

Si la persona especialista recomienda terapia, esta se concentrará primordialmente en los pensamientos, sentimientos y emociones que la persona tiene en su vida diaria, pudiéndose enfocar en episodios o situaciones concretas que le generan mayor estrés, ansiedad o depresión. Esta introspección en la persona, puede llevar a analizar incluso situaciones que en el pasado le generaron inestabilidad emocional y que a la fecha siguen afectándole. Lo relevante de la terapia psicológica radica en facilitar herramientas mentales y conductuales, que le ayuden a transitar por esas u otras situaciones difíciles, en el ánimo de fortalecer su condición mental y emocional.

Si el tratamiento incluye medicamentos, estos son de gran utilidad y sirven como una especie de “flotadores” para transitar con más rapidez hacia la salida de la ansiedad o depresión. Los medicamentos tienen, como función principal, mejorar el estado de ánimo y estabilizar a la persona. Es necesario que se platique con profesionales de la salud, para que este sugiera los más adecuados para él o la paciente.

A nivel internacional, la salud mental se encuentra contenida en el derecho a la salud, mismo que está reconocido en diversos ordenamientos desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Carta Internacional de Derechos Humanos. Otros ordenamientos se agregan a estos en materia específica de salud mental, como la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Declaración de Caracas de la OPS, los Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atención de la Salud Mental, así como diversos ordenamientos que garantizan la actuación del Estado en la atención que brinda a personas con algún tipo de discapacidad o enfermedad de índole mental.

No te pierdas: Cintia: ¿Y si no hay mañana? Depresión y ansiedad en jóvenes

Sitios a donde acudir.

Si sientes miedo, ansiedad y alejamiento, puedes comunicarte a la Línea de la Vida: Tel. 800 911 2000

Twitter: @LineaDe_LaVida

Lunes a Domingo, las 24 horas.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México: Tel. 55 5533 5533

24 horas del día todos los días.

También puede acceder a la página https://consejociudadanomx.org/

Servicios de primeros auxilios psicológicos.

La línea de ayuda Locatel Contacto: Tel. 55 5658 1111 o marcando la combinación de teclas: #331

24 horas del día todos los días.

Servicios: Apoyo psicológico. Requiere una espera aproximada de diez minutos. Marque la opción uno y después la opción tres.

La Universidad Nacional Autónoma de México: Tel. 55 5025 0855

Lunes a viernes de 8 a 18 horas

También puede acceder en la página http://www.espora.unam.mx/

Servicios: Call center de atención psicológica especializada en salud mental, ayuda de primer contacto en temas como ansiedad, depresión, crisis de pánico, entre otros.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×