El embarazo adolescente es un fenómeno social de múltiples causas.

El embarazo en adolescentes amplía brechas sociales y de género. El acceso a interrupción legal y segura del embarazo es esencial para los derechos humanos.

embarazo adolescente
Lo Que Callamos Las Mujeres
Compartir
  •   Copiar enlace

Lo Que Callamos Las Mujeres| Capítulo| Miriam: Descubriendo mi fuerza.

[VIDEO] Miriam tiene una relación con Andrés, quien le promete no tratarla como su papá las trata a su mamá y a ella, pero todo cambia cuando se embaraza.

El embarazo en la adolescencia es un fenómeno social que, además de las diversas circunstancias en las que sucede, suele agravarse y ser más presente en jóvenes de baja escolaridad, con poco o nulo acceso a educación sexual y reproductiva de calidad, entre otros.

Generalmente los embarazos adolescentes son no deseados, lo que puede poner en serio riesgo la vida de las personas jóvenes. El miedo que enfrentan a contárselo a sus familiares, así como a asistir a un centro de salud pueden elevar los riesgos que se presenten durante el embarazo. Incluso, puede hacer que el embarazo supere las semanas estipuladas por la ley para realizarse un aborto seguro, o que el embarazo transcurra bajo condiciones que ponen en peligro la vida y estabilidad emocional de las personas, ya que puede acompañarse de riesgos y complicaciones. Uno de los objetivos de las políticas públicas actuales es reducir la mortandad materna, tanto por los riesgos que conlleva la gestación en mujeres adolescentes como por la práctica de abortos inseguros.

¿Qué pasa con el derecho a interrumpir legalmene el embarazo?

Actualmente en la República mexicana, la interrupción del embarazo legal cuando se da por ciertas circunstancias establecidas en la ley. Estas pueden ser cuando el embarazo es producto de una violación, si pone en riesgo la salud y vida de la persona embarazada, si se detectan anomalías congénitas que pongan en riesgo la vida de la persona embarazada, entre otras. Esta medida se realiza priorizando su dignidad, privacidad, confidencialidad y libertad de decisión. Para las personas menores de 12 a 17 años que deseen interrumpir su embarazo por las circunstancias que la ley de cada estado le permita. Basta sólo la voluntad para interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas de gestación para que, en clínicas certificadas por el gobierno, se realice de manera legal y asistida.

Te puede interesar: Sitios de apoyo para adolescentes embarazadas. Aquí recibes ayuda.

Existen dos procedimientos para llevar a cabo la interrupción, dependiendo del caso y circunstancias clínicas de cada mujer y su gestación. A través de medicamentos, por lo regular en aquellos casos con menos de 10 semanas completas de embarazo.

- Por medio de aspiración manual endouterina (AMEU) o eléctrica (AEEU), en casos de 11 a 12 semanas de embarazo.

- Posterior a las 12 semanas de embarazo, es posible y legal la interrupción, con el consentimiento de la mujer o persona gestante si se está en alguno de los siguientes supuestos:

1. Violación.

2. Inseminación artificial no consentida.

3. Por encontrarse en riesgo la vida de la mujer.

4. Por presentar el producto malformaciones genéticas o congénitas, que puedan poner en riesgo la sobrevivencia del mismo y de la mujer.

¿Cuáles son sus causas?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los embarazos en la adolescencia suelen presentarse causas como la presión hacia las niñas de casarse y tener descendencia. El matrimonio infantil es una forma de violencia que aumenta el riesgo de embarazo debido a suelen tener una autonomía limitada y poco acceso a procesos anticonceptivos.

De la mano de lo anterior, las sociedades suelen valorar la maternidad de manera irracional e incluso la convierten en una perspectiva de vida única, reduciendo las oportunidades educativas y laborales.

La falta de acceso a métodos anticonceptivos y a la información sobre una vida sexual libre y responsable también influyen en el número de embarazos adolescentes.

Finalmente, debido a la asimetría de poder que representa el ser una persona menor de edad, muchos de los embarazos en la adolescencia se presentan como producto de violencia sexual.

La interrupción del embarazo tiene, para cada mujer y persona gestante que lo requiere, un porqué. En la decisión de llevar a cabo un aborto, se involucran situaciones personales, de violencia de género (laboral, escolar, social, familiar), inseguridad pública, todas ellas en un entorno económico, social y cultural complejos, que a menudo estigmatizan la intención (el solo pensarlo), la acción (acudir a practicárselo) y la decisión de haberlo hecho. Entender cómo se origina este estigma, es de gran utilidad para poder eliminarlo.

Los logros en materia de derechos humanos y el ejercicio libre de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, han permitido ir rompiendo con estos atavismos, dándoles el derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

¿Cómo se puede atender?

En las entidades federativas en que es legal la interrupción del embarazo, con la sola voluntad de la mujer o persona gestante, se puede acudir a alguna clínica de gobierno habilitada para el efecto. Este procedimiento es posible hasta la semana 12 de gestación y en el caso del estado de Sinaloa, hasta la semana 13. Para los demás estados es necesario consultar las condicionantes que cada ley permite.

No te pierdas: Miriam: Descubriendo mi fuerza. Embarazo adolescente.

¿Cómo se previene?

Se debe trabajar en la prevención del embarazo y las infecciones de transmisión sexual. Existen campañas a nivel nacional para que las y los adolescentes tengan acceso a asesoría sobre salud sexual y reproductiva, así como a métodos anticonceptivos.

Las campañas de prevención son una de las herramientas más poderosas para lograr la erradicación del embarazo adolescente, junto con la erradicación de toda forma de violencia sexual contra las niñas y adolescentes, así como el matrimonio infantil.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×