¿De qué se trata el Trastorno de Dismorfia Corporal?

Las personas que sufren de este trastorno tienen una dificultad extrema para dejar de pensar en algún o algunos defectos físicos menores, reales o ficticios.

TV Azteca
Lo Que Callamos Las Mujeres
que es Trastorno de dismorfia corporal

Lo Que Callamos Las Mujeres | Capítulo | Silvia: Sin filtros.

[VIDEO] Silvia tiene como mamá a Olga, quien fue modelo en su juventud y que quiere el mismo camino para ella, pero con eso, le está haciendo un daño inimaginable.

Según el diccionario, la dismorfia viene de “Dis” que significa alteración, y “morfia” que significa forma. Y es una anomalía de un ser vivo en alguna parte de su cuerpo durante su desarrollo. Proviene de la palabra dismorfismo, que refiere la presencia de anomalías en el desarrollo morfológico.

La Secretaría de Salud del Gobierno de México, define al Trastorno de Dismorfia Corporal (TDC) como una enfermedad psiquiátrica que se manifiesta como una preocupación excesiva en la apariencia, derivada de una distorsión de la imagen corporal, generando sufrimiento en quien la padece, pues impide que pueda desenvolverse social, laboral y personalmente. En la década de los 80, esta enfermedad era más conocida como dismorfofobia, pero con el paso de los años se consideró que no era adecuado llamarle así, y en 1987 se le renombró por la Asociación Psiquiátrica Americana como ‘Trastorno Dismórfico Corporal'.

Este trastorno consiste en tener una preocupación excesiva por un problema físico o defecto mínimo en la apariencia, incluso imaginario, que con el paso del tiempo y la no atención del problema, llega a afectar y deteriorar la calidad de vida.

¿Cuáles son los principales síntomas del trastorno dismórfico corporal?


Los síntomas más comunes de las personas que lo viven son: preocupación por los defectos físicos menores o imaginarios que la gente al rededor suele no notar; creer con mucha seguridad que se tiene un defecto que no le gusta; compararse constantemente y quejarse de su imagen; sufrir de estrés y ansiedad; y buscar la aprobación de las demás personas, entre otros síntomas.

Te puede interesar: ¿Dónde puedes pedir apoyo si sufres Trastorno de Dismorfia Corporal?

¿Qué genera el trastorno de dismorfia corporal?


La causa del trastorno dismórfico corporal puede ser por diversos aspectos, como una combinación de factores tanto biológicos, psicológicos y ambientales, pues la baja autoestima puede llevar a las personas a ser más propensas de presentarlo.

Aunque algunas personas con el trastorno aseguran que vivieron maltrato, abuso reiterado o incluso abandono, no necesariamente siempre será esta la causa.


Actualmente las redes sociales juegan un papel muy importante, pues marcan estereotipos de belleza que, particularmente las mujeres e incluso niñas, se ven forzadas a seguir.

No te pierdas: Silvia: Sin filtros. Trastorno de dismorfia corporal.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×