Lo Que Callamos Las Mujeres | Capítulo | Silvia: Sin filtros.
Este trastorno únicamente se puede tratar vía psicológica e incluso algunos medicamentos recetados por profesionales de la salud mental. A su vez, hay diferentes tipos de terapias que pueden ayudar a quien lo presenta a vivir con él; por ejemplo, está la terapia conductual cognitiva, donde quien funge como terapeuta ubica a las personas en diversas situaciones sociales para concentrarse en no comprobar o cubrir los aspectos por los que tanto se preocupa el paciente.
Las terapias grupales también son una manera de salir adelante, pues se comparte el trastorno y se demuestran mejorías en síntomas depresivos y de la imagen corporal de la persona afectada.
No te pierdas: ¿De qué se trata el Trastorno de Dismorfia Corporal?
Dentro de las acciones que pueden aplicarse con apoyo de la familia, es retirar espejos de la casa, pasar menos tiempo en la rutina de belleza, e incluso no usar maquillaje.
El Trastorno Dismórfico Corporal debe atenderse con un especialista.
La importancia de que este trastorno se atienda lo más rápido posible es fundamental, pues si no se hace así, puede llegar a sumar más trastornos alimenticios como anorexia, bulimia, u otros como la vigorexia (obsesión de la apariencia física, sobre todo muscular) u ortodexia (comportamiento obsesivo por comer saludablemente).
Diversos estudios marcan que la edad en la que destaca más el TDC es a edades tempranas, por lo que el apoyo de la familia es básico para superarlo.
En el artículo 2 de la Ley General de Salud, se manifiesta el derecho de la protección a la salud a la población mexicana, entre ellas el bienestar físico y mental de la persona.
En esa misma ley se garantiza el acceso público universal a servicios de salud, lo que significa que cualquier persona en territorio mexicano deberá tener atención médica y psicológica si así lo necesita.
Te puede interesar: Silvia: Sin filtros. Trastorno de dismorfia corporal.
Sitios de apoyo dentro y fuera de la Ciudad de México.
Si vives con Trastorno de Dismorfia Corporal, puedes asistir por ayuda a tu centro de salud más cercano y solicitar una cita médica, que de ser necesario, podría ser con un especialista.
Si eres derechohabiente, acude al IMSS o ISSSTE, o clínica de salud que corresponda para tu atención.
Si vives en la Ciudad de México, puedes llamar a la Línea Mujeres, para orientación, asesoría y acompañamiento. Hay atención de psicólogas y abogadas que canalizan a las usuarias a los servicios de la Secretaría de las Mujeres y otros entes de la CDMX.
Tel. 55 5658 11 11 opción 3. Teléfono de Locatel
https://cms311.cdmx.gob.mx/linea-mujeres/
Si vives en alguna entidad de la República Mexicana, puedes solicitar orientación o acudir a los Servicios Especializados de Atención a la Violencia de la Secretaría de Salud.