Ya inicio el según mes del año, trayendo consigo no solo el amor en el aire, sino también un regalo astronómico: la esperada Luna de Nieve de febrero 2024.
Este fenómeno astronómico, que engalana el cielo nocturno, nos invita a conectarnos con el universo y maravillarnos con su esplendor. Pero, ¿qué es realmente la Luna de Nieve y cuándo podremos disfrutar de su presencia?
Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia
¿Qué es la Luna de Nieve?
La Luna de Nieve es un término que se le otorga a la Luna llena de febrero, generalmente la segunda Luna llena del año. Conocida también como “Luna de Hielo”, se asocia con nuevos comienzos, simbolizando un renacimiento en la naturaleza. ¿Pero cuándo podremos presenciarla?
Te puede interesar: ¿Por qué la Luna se está alejando de la Tierra y qué consecuencias podría tener?
¿Cuándo ver la Luna de Nieve en febrero de 2024?
Marquen sus calendarios y preparen sus cámaras, ya que la Luna de Nieve en febrero de 2024 brillará con todo su esplendor el próximo sábado 24. Cabe destacar que, esta fecha señalada en el calendario lunar del año en curso, marcará la última Luna llena del invierno, por lo cual, será una noche mágica donde el cielo se iluminará con la luz plateada de nuestro satélite natural, creando un ambiente poético y romántico.
¿Cómo ver la Luna de Nieve?
Por otro lado, su observación no requerirá de telescopios ni equipos avanzados. Basta con encontrar un lugar alejado de las luces de la ciudad, donde la contaminación lumínica no obstaculice la visión del cielo nocturno. Una manta o silla cómoda, junto con una taza caliente de té, café o chocolate, pueden ser los acompañantes perfectos para esta experiencia.
Te puede interesar: ¿Cuáles serán las diferencias del eclipse solar de 2024 con el del 2017?
Si bien dicho fenómeno es visible a simple vista, los entusiastas de la astronomía pueden utilizar binoculares para apreciar detalles fascinantes, como los mares y cráteres lunares. La clave es estar preparado, ponerse una buena chamarra y dejarse llevar por la majestuosidad de nuestro satélite natural.