Maltodextrina: ¿Qué es y por qué afecta más que el azúcar y la sal?

Aunque la maltodextrina está presente en el maíz y el arroz, el problema es su integración en los alimentos ultraprocesados que alteran la salud. Por suerte, puedes prevenir sus efectos.

Maltodextrina: ¿Qué es y por qué afecta más que el azúcar y la sal?
Foto de mesut zengin en Canva.
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque el azúcar y la sal han sido señalados como los principales culpables de muchos problemas de salud modernos, la maltodextrina es otro ingrediente que merece atención. Se trata de un aditivo que deriva de fuentes como el maíz, el arroz o las patatas, pero se utiliza ampliamente en alimentos ultraprocesados para mejorar la textura y prolongar la vida útil de los productos. No obstante, lo que la hace especialmente preocupante es su alto índice glucémico (IG), que supera al del azúcar.

Te puede interesar: Estos son los alimentos que te hacen querer comer más

¿Cuáles son los riesgos de consumir productos con maltodextrina?

El consumo habitual de maltodextrina está vinculado a la resistencia a la insulina, una condición en la que el cuerpo no responde adecuadamente a esta hormona esencial para regular el azúcar en la sangre. Esta resistencia es un factor clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2 que, como es sabido, es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas.

En este sentido, la maltodextrina está presente en una gran variedad de productos ultraprocesados, tales como refrescos, golosinas y botanas, lo que incrementa su ingesta sin que las personas sean conscientes de ello. Con el tiempo, el consumo frecuente de este aditivo puede contribuir al desarrollo del síndrome metabólico, un conjunto de condiciones que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud graves.

¿Cómo prevenir los efectos de la maltodextrina en la salud?

Primeramente, es importante ser consciente de la presencia de maltodextrina en los alimentos que consumimos a diario y tomar medidas para limitar su ingesta. Aunque su uso está regulado y es legal, las implicaciones para la salud a largo plazo pueden ser significativas. Adoptar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable es fundamental para minimizar los riesgos asociados con este aditivo y mantener un buen control sobre nuestra salud general.

Te puede interesar: 5 alimentos que mejoran la digestión y debes consumir en la noche

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×