Ficha | 19 de octubre de 2021
Seguimos transformando y fortaleciendo la movilidad y el transporte.
- Mi Macro Periférico.
- 41.5 km lineales.
- Más de 40 estaciones.
- Capacidad para mover hasta 400 mil personas al día.
- Además, contará con la ciclovía más extensa de todo el país: 80 km de ida y vuelta, que cuenta con un avance del 35 %
- Recorrerá los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, y conectará con Tlajomulco y Tonalá por medio de un sistema integrado de rutas alimentadoras y complementarias.
- 4,790 millones de pesos de inversión (2019 - 2021).
- 22.62 km de carriles centrales completamente pavimentados (concluyó en 2021).
- Avance de 26.2 km de carriles laterales reconstruidos de los 41.5 km proyectados.
■ Acueducto, 99 %
■ 5 de Mayo, 99 %
■ Víctor Hugo, 98 %
■ Guadalupe Inn, 98 %
■ Santa Margarita, 96 %
■ Centro Cultural Universitario - Cucea, 95 %
- 9 mil árboles plantados de 27 mil que comprende el plan de arborización.
● Mi Transporte.
- En 2019 se cumplió con la primera etapa del programa: concesionamiento, regularización y actualización jurídica de las unidades del transporte.
- En 2020 se logró migrar en un 100 % al modelo ruta - empresa, se incorporaron 11 nuevas concesiones alcanzando: 196 concesiones, 313 derroteros en operación y 7,197 unidades operando en el estado.
- La tarjeta Mi Movilidad (sistema de pago integrado) ya se encuentra en operación en el 100 % de las unidades de transporte público y se puede usar en el AMG, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Ciudad Guzmán.
- Además, la tarjeta Mi Movilidad cuenta con una red de recarga externa en tiendas de conveniencia en 825 puntos. El número de tarjetas activas es de 2,242,246 y diariamente se realizan aproximadamente 600 mil pagos con esta tarjeta.
- En 2021 ya inició la renovación de las unidades, sustituyendo aquellas con más de 10 años de antigüedad.
- En Mi Macro Calzada se renovaron 15 camiones articulados en la ruta troncal y 67 en las rutas alimentadoras.
- El 04 de julio de 2021 se puso en operación la primera ruta de transporte público 100 % eléctrica del país: Mi Transporte Eléctrico, la cual cuenta con 38 unidades que dan servicio al oriente de la ciudad y que llegan al CU Tonalá y al Aeropuerto de Guadalajara.
- Movilidad activa.
- 809 millones de pesos de inversión en infraestructura ciclista.
- 136 km de ciclovías intervenidas al final de 2021.
- Tipo de obra:
■ 52.5 km de nueva infraestructura ciclista con una inversión de 323.2 millones de pesos.
● Ciclovía 8 de Julio.
● Ciclovía Ávila Camacho.
● Ciclovía Niños Héroes - Guadalupe.
● Ciclovía Revolución.
● Ciclovía Tonalá.
● Ciclovía Solidaridad.
● Ciclovía av. Inglaterra.
■ 28.8 km de reconstrucción de infraestructura ciclista con 265.89 millones de pesos de inversión.
● Ciclovía Federalismo.
● Ciclovía Chapala.
● Ciclovía Ciudad Guzmán.
■ 14.4 km con mantenimiento preventivo y correctivo con una inversión de 57.59 millones de pesos.
● Ciclovía Camino al Iteso.
● Ciclovía av. Arcos.
● Ciclovía av. de la Paz.
● Ciclovía López Cotilla.
● Ciclovía Washington.
● Ciclovía Santa Margarita.
● Ciclovía av. Guadalupe.
● Ciclovía Marcelino García Barragán.
● Ciclovía av. México.
■ 37 km de pavimentación de vialidades con ciclovía con una inversión de 180.65 millones de pesos.
● Periférico.
● CU Tonalá - Jauja.
● Av. Francisco Medina Ascencio.
● Camino al Tecnológico Mario Molina.
- Línea 4.
- El proyecto avanza en el proceso de gestión de recursos.
- Ya cuenta con los primeros estudios de demanda, análisis costo - beneficio, impacto ambiental y la liberación de derecho de vía.
- Esto gracias a los acuerdos alcanzados con la SCT y la empresa Ferromex.
- SIGA, Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad.
- Tras décadas de tener semáforos viejos, mal sincronizados y un sistema obsoleto, estamos invirtiendo 449 millones de pesos para tener semáforos inteligentes y corredores viales modernos en la ciudad.
- Corte a septiembre de 2021:
■ 20 corredores inteligentes.
■ 1,217 intersecciones renovadas y comunicadas.
■ 235 km de vías a intervenir en Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, Guadalajara y Zapopan.
■ 8,849 luces a sustituir.
■ 20 sensores de regulación de velocidad.
■ 10 puntos de monitoreo ambiental.
■ 10 sensores de inundación.
■ 9 pantallas de mensajes informativos.
■ Centro de Gestión de la Movilidad renovado en 2021.