Estas son las presas que ya no tienen agua en México

¿Sabías que algunas presas ya no tienen agua en México? Te decimos cuáles son y en qué estados se encuentran ubicadas.

Presas sin agua en México.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

La crisis del agua en México es un problema que ha persistido durante años, pero ha cobrado nueva relevancia debido a los bajos niveles del Sistema Cutzamala, que abastece de agua a la Ciudad de México y el Estado de México.

Sin embargo, este no es un problema nuevo, como lo demuestran las presas que actualmente se encuentran sin una gota de agua en diferentes partes del país. A continuación te decimos de cuáles estamos hablando.

¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!

[VIDEO] La sequía en México es cada día más grave, lo que provoca una crisis, y esta podríaser una solución para hacer llover.

¿Cuáles son las presas que ya no tienen agua?

De acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al menos cuatro presas a nivel nacional están completamente secas. Estas son la presa Hermosillo y Punta de Agua en Sonora, y Divino Redentor y La Venta en Querétaro. En suma, otras doce se encuentran con menos del 5% de su capacidad.

Te puede interesar: ¿Qué alcaldías de la CDMX sufrirán más por la escasez de agua?

¿Cuáles son las presas que están a punto de quedarse sin agua?

Entre las presas que apenas están sobreviviendo con menos del 5% de su capacidad se encuentran varias en diferentes estados del país. En San Luis Potosí, la presa Ojo Caliente y El Potosino tienen apenas un 2% y 1% de su capacidad, respectivamente.

En Sonora, la presa Santa Teresa y Mocúzari tienen un 3% y 5% de su capacidad, respectivamente. En el Estado de México, la presa Huapango tiene un 3% de su capacidad. En Querétaro, la presa Hidalgo y El Tepozán tienen un 2% y 3% de su capacidad, respectivamente.

Además, en Guanajuato, la presa Pañuelitas y El Palote tienen un 1% y 5% de su capacidad, respectivamente. En Michoacán, la presa De Gonzalo y Pátzcuaro tienen un 1% y 3% de su capacidad, respectivamente. Finalmente, en Hidalgo, la presa Las Golondrinas tiene un 4% de su capacidad.

Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo falta para quedarnos sin agua?

Tómalo en cuenta:

La falta de agua en estas presas tiene un impacto devastador en las comunidades que dependen de ellas para el suministro de agua potable, la agricultura y otras actividades económicas. Ante esta situación, es urgente que se tomen medidas para garantizar un uso más eficiente del agua, así como inversiones en infraestructura hídrica y proyectos de conservación.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×