¿Qué es el aspartamo? El endulzante con posibles efectos cancerígenos.

El aspartamo es un edulcorante con menor contenido calórico que es muy utilizado en bebidas y alimentos; sin embargo, se cree que podría tener efectos nocivos.

que-es-aspartamo-endulzante-posibles-efectos-cancerigenos.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en alerta debido a los posibles efectos nocivos de la sustancia conocida como aspartamo. De acuerdo con el organismo mundial existe sospecha sobre su relación con efectos cancerígenos en las personas que lo consumen.

¿Qué es el aspartamo?

El aspartamo es un endulzante altamente popular entre los fabricantes de alimentos debido a su alto sabor dulce y bajo contenido calórico. Está hecho a base de dos aminoácidos naturales, fenilalanina y ácido aspártico. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señaló que el aspartamo es polvo blanco e inodoro cuya principal característica es ser hasta 200 veces más dulce que el azúcar.

Te puede interesar: Este es el alimento que podría generarte grandes tumores.

El aspartamo fue descubierto en 1965 por el químico James M. Schlatter en los Estados Unidos. De acuerdo con informes, se encontraba investigando medicamentos contras las úlceras cuando se lamió el dedo, que estaba cubierto con el compuesto, fue así como descubrió su sabor dulce.

También te puede interesar: El Niño: ¿Cuáles son más enfermedades que se propagarán en México?

¿Qué productos contienen aspartamo?

En un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), 46 productos comercializados como refrescos en México fueron sometidos a un análisis para determinar su cumplían con las características que requiere el mercado. No obstante, en los hallazgos se descubrió la presencia de aspartamo como edulcorante. De acuerdo con los resultados, en México son 10 los refrescos que se comercializan y contemplan el aspartamo como edulcorante no calórico principal.

Empresas refresqueras importantes lo agregan a sus productos. Alimentos como pastillas de menta, cereales, saborizantes para café, hielo, helado, crema, gelatina y té helado también, entre otros.

Te puede interesar: Este es el silencioso síntoma que te alertará si tienes cáncer.

¿No es seguro para la salud?

Debido a sus características, autoridades de diversos países han determinado su uso seguro de consumo humano. No obstante, la OMS comenzó a estudiar una posible relación del consumo de dicho edulcorante con factores que pueden propiciar el desarrollo de cáncer en el organismo.

En el año 2022, la revista Plos Medicine, de Francia, publicó un estudio en el que uno de los principales hallazgos consistió en que el alto consumo de edulcorantes artificiales, como el aspartamo y el acelsufame K, tienen una relación con el mayor riesgo de padecer cáncer.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×