Si estás acostumbrado o acostumbrada a beber café, los días que conforman la temporada de otoño-invierno siempre son un pretexto para una o hasta tres tazas, según tu preferencia. Desafortunadamente, este no es compatible con algunos tratamientos médicos. A continuación, te explicamos qué medicamentos no debes mezclar con café.
A pesar de los múltiples beneficios que contiene el café y de mejorar la atención, resulta que no es tan positivo para algunos. En este sentido, si sufres de hipertensión, eres asmático o tienes diabetes, es importante conocer qué medicamentos no debes mezclar con café.
Te puede interesar: ¿Cuál es la mejor hora para tomar café y bajar de peso?
¿Cuáles son los medicamentos que no debes mezclar con café?
Medicamentos para la presión
No es una novedad que el consumo de la cafeína incrementa la frecuencia cardíaca y por ende, repercute en aquellos que padecen de presión arterial alta. Por lo tanto, si llevas un tratamiento relacionado con esta afección, lo mejor es abstenerse de las tazas de café.
Sobre todo, la amlodipina, el cual es un fármaco recetado para tratar la hipertensión y la enfermedad de las arterias coronarias, responde a qué medicamentos no debes mezclar con café. “No es algo que pone en peligro la vida”, describen los expertos, pero “se debe evitar su combinación”.
Medicamentos para el asma
La razón por la que un tratamiento para asma figura dentro de la respuesta a qué medicamentos no debes mezclar con café, se llama broncodilatadores (aminofilina o teofilina). Si bien, estos fármacos relajan las vías respiratorias y facilitan la respiración, en el momento que se combinan con café desencadenan efectos no agradables como jaquecas, inquietud, irritabilidad y hasta malestares estomacales.
Medicamentos para la diabetes
En general, los tratamientos para la diabetes figuran como respuesta a qué medicamentos no debes mezclar con café debido a que su consumo eleva los niveles de insulina y azúcar en la sangre. En este sentido, podría dificultar la regulación del azúcar y aumentar el riesgo de complicaciones relacionadas con esta enfermedad.
“Ocurre en todos los tipos de diabetes, especialmente en los que ingieren hipoglucemiantes y son insulinodependientes”, según los especialistas.
Medicamentos para la tiroides
Del mismo modo, un tratamiento para los problemas de la tiroides logra responder a qué medicamentos no debes mezclar con café, ya que, con la finalidad de equilibrar sus hormonas, estas personas toman levotiroxina o tetraiodotironina o T4 en caso de hipotiroidismo.
No obstante, la cafeína impide la absorción completa de levotiroxina y por ello, los doctores sugieren tomar el fármaco una vez al día 30 minutos antes del desayuno o de beber café. De manera semejante, el café anula el efecto de los medicamentos para el hipotiroidismo.
Medicamentos para alergias y resfriados
De igual modo, el tratamiento para alergia y resfriados figura en la lista de qué medicamentos no debes mezclar con café. Sobre todo, si las personas toman fexofenadina, el cual es un fármaco antihistamínico para contrarrestar los síntomas de la alergia. También, no deben mezclar café si les suministran medicina con clorhidrato de pseudoefedrina (para la congestión nasal) porque genera inquietud, irritabilidad y alteraciones en el sueño.
Medicamentos para la ansiedad y depresión
Así mismo, las personas que toman antidepresivos, ansiolíticos y somníferos deben distanciarse de la cafeína. Particularmente, las fenotiazinas responden a qué medicamentos no debes mezclar con café porque “los taninos en dicha bebida no permiten que el organismo absorba completamente los químicos de las pastillas”, expresan los expertos.
Por lo tanto, la recomendación de los médicos es que los fármacos para tratar la ansiedad y depresión deben tomarse “aproximadamente una o dos antes o después del café”.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los riesgos de tomar café descafeinado?