Falta memos de un mes para que llegue una de las fechas favoritas para los mexicanos, el cual es mundialmente celebrado no solo por ser representante indiscutible de las tradiciones y cultura nacional, sino también por su gastronomía, la cual tiene como máximo símbolo “el pan de muerto”. A continuación, te contamos cómo puedes hacer tu propio pan de muerto, con una receta sencilla y pasos simples.
Los ingredientes indiscutibles para un pan de muerto: Receta en 8 del chef José Ramón
Antes de continuar con la receta, es necesario contar con una serie de insumos que son indiscutibles para preparar un pan de muerto:
- Harina de trigo: 500 g.
- Azúcar: 100 g.
- Levadura seca: 7 g.
- Leche tibia: 100 ml.
- Huevo: 3 piezas.
- Mantequilla: 100 g. (A temperatura ambiente)
- Ralladura de naranja: 1 cucharada.
- Sal: 1 pizca.
- Extras para decorar: Azúcar y mantequilla.

8 pasos para preparar un pan de muerto
Ahora que cuentas con la lista de aquellos insumos necesarios para darle vida a tu pan de muerto casero, sigue estos ocho pasos y disfruta de las tradiciones gastronómicas del Día de Muertos.
Activación de la levadura: En primer lugar, tienes que mezclar la levadura con leche tibia y una cuchara de azúcar, después déjala reposar por 10 minutos.
Dale forma a la masa: Dentro de un bowl de tamaño grande, combina la harina, el azúcar, la sal, el huevo y la mezcla previa de levadura. Agrega, de poco en poco, mantequilla y la ralladura de naranja.
Es momento de amasar: Haciendo uso de un espacio amplio y firme, amasa de entre 15 a 20 minutos o hasta que esté suave y elástica.
Reposa la masa: Ahora coloca la masa en un recipiente previamente engrasado, cúbrelo con un paño y permítele reposar por una hora o hasta que esta duplique su tamaño.
Dales forma a los panes: Separa por porciones la masa y forma los “huesitos” y la bolita que se coloca sobre el pan, con el resto de la masa, dale forma de un pan redondo.
Dale creatividad a tu decoración: Coloca los huesitos y la bolita sobre la masa del pan previamente formada.
Segunda fase del reposo: Una vez formado el pan, es momento de dejar reposar por unos 30 minutos más.
Hornea y disfruta: Si has seguido todos los pasos hasta ahora, llegó el momento de dejarlo hornear a 180 grados, aproximadamente 25 o 30 minutos. Una vez salido del horno, barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar al gusto.
El toque que desprende aroma y recuerdos
El pan de muerto no es solo una de las delicias culinarias más importantes de México, sino que es un homenaje en donde su forma circular representa el ciclo de la vida y los “huesitos” son símbolo y recordatorio de los que ya no están con nosotros.