Se aproxima el Día de Muertos y algo que no puede faltar en toda ofrenda es el papel picado. Este es uno de los elementos más alegres y significativos que destacan en esta bonita tradición. Sus colores vivos y figuras delicadas llenan de movimiento los altares, pero no solo hacen eso, pues detrás de su belleza hay una historia ancestral que conecta la vida, la muerte y el espíritu.
Papel Picado: Un puente entre mundos
El papel picado dentro de una ofrenda representa el viento, uno de los cuatro elementos que se deben integrar en esta tradición mexicana (junto con la tierra, el agua y el fuego). Su movimiento simboliza la presencia de los difuntos que regresan al mundo de los vivos durante estas fechas.
Aunque hoy en día, este adorno está hecho con papel de china, su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos de origen náhuatl utilizaban el amatl, un papel elaborado con la corteza de los árboles de higo y mora. Con este, nuestros antepasados realizaban recortes dedicados a los dioses de la lluvia, la tierra y el Mictlán, el inframundo.
El arte de aquellos mexicanos que producen el papel picado para #DiaDeMuertos . En la ofrenda se trata de un elemento festivo, los colores brillantes, debido a que nos visitan nuestros seres queridos desde el más allá. Es un elemento persuasivo para que los difuntos vengan a este… pic.twitter.com/kgufneiky2
— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) October 25, 2024
El significado de los colores del papel picado
Es importante señalar que los colores no son al azar, pues cada uno de ellos tiene su propósito específico en el altar para rendir homenaje a diferentes aspectos dentro del altar:
- Naranja: representa el luto y el dolor por la pérdida.
- Morado: simboliza el duelo y la espiritualidad, asociado con la religión católica.
- Azul: honra a quienes murieron ahogados.
- Rojo: evoca la sangre y la vitalidad de los difuntos.
- Verde: recuerda a los jóvenes, símbolo de esperanza y juventud.
- Blanco: representa la pureza e inocencia de los niños fallecidos.
- Amarillo: se dedica a los ancianos, símbolo de sabiduría y experiencia.
- Negro: vincula con el inframundo y el misterio de la vida después de la muerte.
El papel picado es bonito y muy llamativo, pero dar color a la ofrenda no es su único objetivo; es una forma de celebrar la dualidad entre la vida y la muerte como lo hacían nuestros antepasados.
¿Siempre incluyes papel picado en tus ofrendas de Día de Muertos?
También te puede interesar: Nadie puede creer lo que la amiga de Selena Gómez que le donó un riñón dijo sobre su boda