Uvas de Año Nuevo 2024: ¿Cuánto cuestan en México?

De acuerdo con el INEGI, en los últimos días se han detectado incrementos en las uvas de Año Nuevo, por lo que las familias deberán buscar cómo sustituirlas.

Por: Erika Nejapa | Marktube
TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace
Uvas de Año Nuevo: ¿Cuánto cuestan en México 2024?
Foto de Canva en Canva

La tradición de las doce uvas de Año Nuevo es un ritual lleno de esperanza y buenos deseos; sin embargo, este 2024 los mexicanos se enfrentarán a un aumento en el costo de estas frutas que podrían poner en aprietos a quienes buscan mantener viva esta costumbre. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el precio promedio de este alimento ha subido significativamente, lo que afectará la accesibilidad de esta práctica para muchas familias.

¿Por qué han subido los precios de las uvas en México?

En los últimos meses, el costo de las uvas ha experimentado un aumento considerable en el mercado mexicano, con un precio promedio de 105.1 pesos por kilo, lo que representa un incremento del 9.7% en términos reales. Este crecimiento no ha pasado desapercibido en lugares clave como la Central de Abasto de la Ciudad de México, donde los precios de la uva verde pasaron de 85 a 90 pesos, y los de la uva roja subieron de 40 a 43 pesos.

Factores como la inflación, las condiciones climáticas que afectaron la cosecha y la alta demanda durante la temporada decembrina han impulsado estos incrementos, haciendo que muchas familias se cuestionen si podrán mantener la tradición de las doce uvas de Año Nuevo.

También te puede interesar: ¿Por qué en Navidad se come pavo? Este es el origen de la tradición

¿Cómo afecta este aumento a las familias mexicanas?

La tradición de comer doce uvas al ritmo de las campanadas para celebrar la llegada del Año Nuevo proviene de España, donde a finales del siglo XIX los agricultores comenzaron a popularizar esta práctica. Cada uva simboliza un deseo o propósito para cada mes del año entrante, lo que convierte este acto en un momento cargado de significado y esperanza.

No obstante, el alza en los precios de las uvas podría hacer que muchas familias mexicanas busquen alternativas más económicas. Algunas opciones incluyen comprar las uvas con anticipación, optar por pequeñas cantidades o sustituir las frutas con productos como gomitas, arándanos, pasitas o incluso chocolates.

La tradición de las doce uvas sigue siendo un momento de unión familiar y renovación de esperanzas, pero este aumento en los precios refleja las realidades económicas que enfrentan muchas familias en México. Prepararse con antelación y explorar alternativas más accesibles será clave para quienes deseen mantener esta costumbre sin que el bolsillo se vea tan afectado.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×