El Pueblo Mágico de Jalisco que tiene los museos gratis todo el año y pocos lo saben

Este lugar es una joyita y está a solo media hora de Guadalajara. Te decimos qué hacer y cómo aprovechar tu viaje.

museo tlaquepaque
(ESPECIAL/CANVA)
Viajes
Compartir
  •   Copiar enlace

Si eres de los que visitan museos en cada destino al que viajas, debes saber que existen Pueblos Mágicos en México que ofrecen la oportunidad de conocer la historia y la cultura de cada región. En Jalisco, por ejemplo, hay uno donde el acceso a sus recintos es gratuito todo el año, y pocos lo saben.

Se trata de San Pedro Tlaquepaque, un Pueblo Mágico nombrado en 2018, reconocido por sus tradiciones de vidrio soplado, su herencia cultural y su rica producción de artesanías.

tlaquepaque
(ESPECIAL/CANVA)
Tlaquepaque está a solo media hora del centro de la ciudad de Guadalajara.

¿Cuáles museos de Tlaquepaque son gratis y que puedes visitar en tu visita?

El Pueblo Mágico de Tlaquepaque se convierte en la opción ideal para visitar museos gratis porque tiene varias opciones de galerías sobre el andador, así como entre calles. Cada vez es más la exposición de arte local y nacional en esta zona. Y si bien hay algunos museos que pueden cobrar, son realmente baratos. Entre las muchas opciones, están:

  • Museo Regional de la Cerámica.
  • Museo del Premio Nacional de la Cerámica
  • Galería Alejandro Calvillo.
  • Recorridos gratuitos en diciembre por el pueblo. (Ocurrió el 2024, así que es muy probable que este año también se realicen).
  • Visitar el mercado de artesanías.
  • Visitar los locales de vidrio soplado.

¿Qué más hacer en Tlaquepaque además de visitar museos?

En Tlaquepaque también se puede celebrar una fiesta o comer delicioso, además de visitar los museos y monumentos importantes. De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR), lo más recomendable siempre es caminar por el andador Independencia, visitar las parroquias, comer un antojito en el jardín central y comer platillos típicos de Jalisco, como la birria, la carne en su jugo o las tortas ahogadas. Un clásico que los viajeros tienen que conocer es El Parián.

tlaquepaque pueblo mágico jalisco
(ESPECIAL/CANVA)
El Pueblo Mágico de Tlaquepaque tiene varios museos y galerías gratis.

¿Qué Pueblos Mágicos tiene Jalisco y cuáles están cerca de Guadalajara?

Jalisco tiene 12 Pueblos Mágicos, incluyendo Tlaquepaque. Es uno de los estados con más poblados de este tipo, junto a Puebla y el Estado de México. La mayoría de ellos están cerca de la ciudad de Guadalajara.

  1. Tapalpa: Pueblo serrano con bosques de pino, gigantes monolitos (“Las Piedrotas”) y artesanías de madera. 
  2. Mazamitla: Un pueblito alpino con casas de teja, calles empedradas y un ambiente ideal para ecoturismo. 
  3. Lagos de Moreno: Ciudad colonial con arquitectura barroca, puente histórico y un centro patrimonial muy bien conservado. 
  4. Mascota: Rodeado por montañas, lagunas y naturaleza; ideal para desconectarse y explorar senderos serranos. 
  5. San Sebastián del Oeste: Antiguo pueblo minero, con casonas coloniales, minas antiguas y un aire de misticismo. 
  6. Talpa de Allende: Destino de peregrinación religiosa con su Basílica de la Virgen del Rosario y entorno montañoso. 
  7. Tequila: Epicentro del agave: destilerías, campos azules y museos dedicados al tequila. 
  8. San Pedro Tlaquepaque: Inmerso en la cultura artesanal jalisciense: vidrio, barro, música mariachi y gastronomía típica. 
  9. Ajijic: A la orilla del lago de Chapala, con murales coloridos, clima ideal y una comunidad artística muy activa. 
  10. Cocula: Conocida como la “cuna del mariachi”, con historia musical y tradiciones de la charrería. 
  11. Sayula: Pueblo tradicional de Los Altos, con historia literaria (Juan Rulfo), dulces y ambiente tranquilo. 
  12. Temacapulín: Pueblo histórico con una basílica antigua y una lucha emblemática para no ser inundado por una presa.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×