El colapso tecnológico generalizado por la caída de Microsoft del 19 de julio de 2024 se debió a una actualización defectuosa en la plataforma de seguridad informática CrowdStrike, que a su vez provocó un fallo en el sistema operativo Windows.
Te interesa: Las imágenes que dejó el apagón informático en hospitales y aeropuertos de Estados Unidos
90 segundos al futuro: Microsoft anuncia nueva versión de Windows 11
¿Qué causó la caída de Microsoft?
CrowdStrike lanzó una actualización para su plataforma Falcon, la cual contenía un error que afectaba a los dispositivos Windows.
Al instalar la actualización, los dispositivos Windows experimentaron problemas de compatibilidad, lo que provocó bloqueos y reinicios inesperados, como la temida “pantalla azul de la muerte”.
El error afectó a una gran cantidad de dispositivos Windows en todo el mundo, lo que generó un impacto generalizado en diversos sectores, incluyendo:
- Transporte aéreo: Cancelaciones y retrasos de vuelos.
- Instituciones financieras: Interrupciones en servicios bancarios y bursátiles.
- Medios de comunicación: Caídas de sitios web y dificultades técnicas.
- Infraestructuras críticas: Afectaciones en hospitales, transporte público y otras instalaciones esenciales.
¿La caída de Microsoft se trató de un ataque cibernético?
No, las autoridades descartaron que el colapso se debiera a un ataque cibernético. La causa principal fue la falla en la actualización de CrowdStrike, y ya se están implementando las medidas requeridas para corregir el error.
CrowdStrike reconoció el error y lanzó una nueva actualización para corregirlo. Microsoft trabajó en conjunto con CrowdStrike para solucionar el problema y brindar asistencia a los usuarios afectados.

¿Qué hacer si te aparece la “pantalla azul de la muerte”?
La pantalla azul de la muerte (BSOD, por sus siglas en inglés), también conocida como error de detención o pantalla azul, es un mensaje que aparece en la pantalla de un ordenador con sistema operativo Microsoft Windows cuando este encuentra un error grave del que no puede recuperarse, como el que ocurrió.
Si fuiste uno de los afectados y en tu PC apareció la pantalla azul, puedes solucionarlo siguiendo los siguientes pasos:
- Arrancar Windows en Modo Seguro: puedes probar a encender y apagar el PC varias veces con el botón de arranque para que aparezca el menú de recuperación, Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio > Reiniciar.
- Una vez reinicies el PC, verás una lista de opciones. Pulsa 4 o presiona F4 para iniciar el ordenador en este modo.
- Ve al explorador de archivos en Windows, una vez dentro del modo seguro, para buscar la carpeta de CrowdStrike: C:WindowsSystem32driversCrowdStrike
- Dentro de esta carpeta, tendrás que buscar un archivo en concreto y borrarlo: C-00000291*.sys (debe coincidir con este nombre de archivo).
- Por último, reinicia el ordenador como haces habitualmente.
Recuerda que esta solución es temporal, ya que Microsoft continúa trabajando en corregir el error que causó estos problemas, y en caso de no reiniciar con éxito tu equipo, deberás ponerte en contacto con el servicio técnico de Microsoft.