Este es el tope que podría alcanzar el peso mexicano con relación al dólar tras las elecciones en Estados Unidos

Los analistas pronosticaron cómo podría cerrar el tipo de cambio este 2024 después de saber quién se convierte en el nuevo presidente de EU. ¿Qué dijeron?

Billetes de dólar y peso mexicano
Crédito: Shutterstock
Por: Ana André | DigitalRoom

La economía mexicana está atada a varios factores locales, pero también depende de lo que podría suceder en noviembre, cuando se conozca quién será el próximo presidente de Estados Unidos. Una de las medidas clave que influye en la variación de las finanzas es el tipo de cambio y por esta razón los expertos pronosticaron cuál es el tope que podría alcanzar el peso mexicano con relación al dólar tras las elecciones en el territorio estadounidense.

Durante los últimos meses, la cotización de la divisa del país vecino en México estuvo asociada a muchos eventos, como la reforma del Poder Judicial y decisiones sobre el futuro de las tasas de interés de la Reserva Federal de EU. Sin embargo, el próximo enfrentamiento electoral entre la candidata demócrata, Kamala Harris, y el candidato republicano, Donald Trump, puede interferir aún más en el precio del dólar en el país latino.

Te puede interesar: Si no te llegó el cheque del Seguro Social en septiembre, es por este motivo

Dólar se dispara a 20.44 pesos por la Reforma

[VIDEO] La reforma económica ha generado una fuerte inestabilidad cambiaria. El dólar alcanzó hoy su nivel más alto desde octubre de 2022, superando los 20 pesos.

¿Cuánto podría valer el dólar a finales del 2024?

Según el modelo de Banco Base, el valor de la moneda extranjera podría volver a superar la barrera de los $20 pesos a finales del 2024 y alcanzar hasta los $21 pesos en los próximos meses.

Aunque hacer una estimación en este momento es complicado, el grupo financiero sugirió que “la cotización podría experimentar una tendencia al alza”, lo que implicaría una depreciación del peso mexicano, impulsada además por la incertidumbre electoral y otros factores económicos globales.

¿Cuáles son los factores que amenazan con un posible aumento del dólar?

En su análisis, Banco Base también explicó que, entre las variables que tomó en cuenta para pronosticar en cuánto cerrará el valor del billete verde este año, están las similitudes entre el 2016 y el 2024.

Te puede interesar: Cuidado con las gasolineras en Estados Unidos: descubren una nueva y sutil forma de estafa

De esa manera, el informe recuerda que el 2016 fue un año marcado por la sorpresiva victoria de Trump en las elecciones estadounidenses, un evento que generó alta volatilidad en el tipo de cambio y que podría repetirse este año, al indicar una trayectoria similar para el peso mexicano.

Por otro lado, el Partido Demócrata había elegido a una mujer como candidata presidencial. Este año, la administración de Joe Biden y su espacio político son representados por Kamala Harris, cuando en su momento fue Hillary Clinton.

Por último, el grupo tuvo en cuenta el posible impacto del debate presidencial y las futuras propuestas sobre migración y comercio, dos temas que impactan en la economía mexicana de manera cotidiana.

Sin embargo, otros especialistas estiman que la cotización del dólar podría cerrar este año alrededor de los $19 pesos y, para el 2025, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la previsión se ajustó de $19.40 pesos a $19.60 pesos.

Jimena Longoria y Gualy Cárdenas bautizaron a su pequeña Loretta

[VIDEO] Jimena Longoria y Gualy Cárdenas bautizaron a su pequeña Loretta acompañados de familia, amigos y el equipo de Venga La Alegría.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×