Green Card: los requisitos del USCIS para obtener el documento en Estados Unidos

El USCIS detalla en su página web los requisitos que se deben cumplir para obtener la Green Card en Estados Unidos, en función de distintas categorías.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Una mujer revisa un formulario frente a un hombre y en medio hay una bandera de Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

Los extranjeros que ingresen a Estados Unidos y tengan la intención de vivir o trabajar en el país necesitan obtener su Green Card o Tarjeta de residencia permanente , que se otorga a través del Servicio de Ciudadanía en Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). Para ello, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos y superar las diferentes etapas del proceso.

Hay diversas formas de obtener la documentación legal en el país, ya que se puede tramitar de manera tradicional o a través de la familia, del empleo o al pedir el estatus de asilo o de refugiado, entre otras. Por lo general, los pasos a seguir son completar el formulario I-485, más conocido como Solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar estatus, aguardar a que el organismo apruebe la petición y asistir a una de sus oficinas, donde se te tomarán las huellas dactilares y se te realizará una entrevista.

Requisitos y trámite de visa canadiense para mexicanos

[VIDEO] Canadá anunció que a partir de este jueves 29 de febrero los mexicanos que quieran viajar al país deberán solicitar una visa.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si soy elegible para solicitar la Green Card?

¿Cuáles son las categorías para conseguir la Green Card en Estados Unidos?

Las categorías a las que se puede acceder para iniciar el trámite de la Green Card en Estados Unidos son:

Te puede interesar: ¿Qué familiares pueden ganarse la Green Card?

  • A través de la familia: si se es familiar inmediato de un ciudadano estadounidense, que puede ser un cónyuge, un hijo soltero menor de 21 años de edad o padre de un naturalizado que sea mayor de 21 años.
  • A través de un empleo: si se es un trabajador inmigrante de primera categoría (de preferencia), de segunda o de tercera, que van desde poseer habilidades extraordinarias en ciertos rubros hasta la obtención de dos años de capacitación laboral. También se incluyen los médicos con exención o los inversionistas.
  • Inmigrante especial: si se es trabajador religioso, un representante de medios de comunicación internacionales o empleado de una organización internacional.
  • Por el estatus de refugiado o asilado.
  • Víctimas de trata humana u otros crímenes.
  • Víctimas de abusos.
  • Otras categorías: como el programa de Visas de Diversidad.
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×