Hace dos décadas, un establecimiento de comida mexicana muy querido cerró inesperadamente sus puertas en Estados Unidos. Su legado quedó atrapado en los recuerdos de quienes disfrutaron sus sabores únicos y su ambiente festivo. Hoy, tras años de ausencia, está lista para reescribir su historia y volver al ruedo con una propuesta renovada.
La cadena enfrentó en su momento un cierre abrupto debido a una combinación de problemas financieros y cuestiones de seguridad alimentaria. No obstante, bajo la dirección de nuevos propietarios, el plan para su renacimiento ya está en marcha.
La emoción aumenta a medida que se revelan los detalles: el renacimiento de este popular local mexicano empezará en una ubicación muy especial. ¿El lugar elegido para este regreso tan esperado? A continuación, te mostramos todos los detalles.
Restauranteros de Culiacán cambian horarios para ofrecer desayunos ante bajas ventas
¿Cómo era este icónico destino de comida mexicana?
Chi-Chi’s no era solo un restaurante, sino una experiencia que mezclaba comida Tex-Mex con un ambiente único. Fundado en los años 70 por Marno McDermott y Max McGee, un exjugador de los Green Bay Packers, el concepto buscaba llevar los sabores mexicanos a un público más amplio en un entorno acogedor y divertido.
Te puede interesar:
No es fentanilo: alerta en Estados Unidos por el aumento del consumo de esta droga
Sus locales eran reconocidos por su decoración llamativa y colorida, que transportaba a los clientes a un rincón lleno de vida. El menú destacaba por su variedad y ofrecía desde fajitas hasta su icónico helado frito.
Cada plato estaba diseñado para sorprender y deleitar, mientras el ambiente festivo hacía que cada visita fuera memorable. La cadena llegó a operar más de 200 locales y se consolidó como un referente en su estilo.
¿Por qué cerró esta histórica cadena mexicana en el pasado?
En el 2003, un brote masivo de hepatitis A marcó un antes y un después en la historia del local. Todo comenzó en un restaurante ubicado en Monaca, Pensilvania, donde las cebollas verdes utilizadas en su salsa de cortesía estaban contaminadas, lo que resultó en el mayor brote registrado en los Estados Unidos.
Más de 650 personas se enfermaron, cuatro fallecieron, y cientos de demandas surgieron contra la empresa. Este trágico episodio, sumado a problemas financieros previos, llevó a la cadena a acogerse al Capítulo 11 de bancarrota y, finalmente, a cerrar todas sus sucursales en el 2004.
El impacto del brote fue tan significativo que impulsó reformas en los estándares de seguridad alimentaria en todo el país. Aunque Hormel Foods compró los derechos de la marca tras el cierre, dejó de operar como restaurante y se mantuvo viva únicamente a través de productos envasados.
Te puede interesar: Alerta de salmonela en Illinois por estos productos vendidos en tiendas de conveniencia
Pese a que aún no se han revelado la información exacta sobre las nuevas ubicaciones, están programadas para abrir en el 2025. A pesar de su difícil pasado, el resurgimiento trae una promesa emocionante: recuperar su espíritu festivo y su cocina mexicana adaptada a los tiempos modernos.