¿Por qué los estadounidenses “huyen” de estados como California e Illinois?

Un experto dio a conocer los motivos por los que muchos ciudadanos comenzaron a dejar ciertos estados para mudarse a otros. ¿Cuáles son las razones?

Por: Ana André | DigitalRoom
Autos circulan por la autopista de Los Angeles
Crédito: Shutterstock

La calidad de vida es fundamental a la hora de decidir dónde residir en Estados Unidos y un experto reveló por qué muchos estadounidenses “huyen” de lugares como California e Illinois. ¿Cuáles son los motivos?

El miembro principal y codirector del Centro de Vivienda AEI, Edward J. Pinto, escribió una nota de opinión en el medio Newsweek donde dio a conocer determinadas razones por las que algunos ciudadanos comenzaron a dejar ciertos estados para mudarse a otros. Además, criticó a los gobernadores que están dejando ir a sus residentes.

¿Cuáles son los estados que están perdieron más habitantes?

Según explicó el especialista, los mandatarios progresistas de estados demócratas como California, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Massachusetts están ideando un plan para “resistir o luchar” contra el inminente segundo mandato del presidente electo Donald Trump.

Te puede interesar: A partir del 1 de enero, sube el salario mínimo en Illinois: ¿de cuánto será?

¿Qué son las “Ciudades Santuario”? Puntos para entender los sitios que protegen a los migrantes

[VIDEO] Descubre por qué el término “Ciudades Santuario” está generando tanto debate y cómo está impactando la vida de miles de migrantes en Estados Unidos.

Pinto adelantó que se están eligiendo destinos donde comparten las políticas del futuro mandatario republicano, conocidos como “estados rojos”. De acuerdo a su estudio, durante los últimos 30 años, las políticas progresistas “han impulsado un éxodo masivo” ya sea de personas con ingresos altos, medios o manuales.

De 1990 al 2021, la migración interna neta que huye de sus estados ascendió a 13 millones, según informó el Servicio de Impuestos Interno (IRS, por sus siglas en inglés). Durante ese período, el Estado Dorado lideró la nación en emigración nacional neta: 4.6 millones de personas lo abandonaron. Le siguió Nueva York, con un número similar de pérdidas.

Por su parte, Illinois perdió 2 millones de residentes durante la década de 1990 y principios de la del 2000, y otros 90,000 entre el 2020 y el 2021. Luego, siguieron Massachusetts y Nueva Jersey.

Te puede interesar: ¿Por qué tarda tanto la construcción del tren de alta velocidad de California?

Los motivos por los que deciden irse de estos estados

El experto mencionó que algunas de las políticas que alimentan este éxodo en dichos estados son “pensiones públicas y gastos fuera de control” como programas de viviendas subsidiadas, escuelas públicas, alta criminalidad, viviendas inaccesibles, impuestos excesivos y crecientes niveles de personas sin hogar.

“Si estos gobernadores demócratas quieren revertir esta migración masiva, el tiempo es esencial”, dijo Pinto. Para él, deberían centrarse en implementar el tipo de políticas que atrajeron a sus residentes a Florida y Texas: bajar impuestos, endurecerse contra el crimen, promover la desregulación, reformar las pensiones públicas, promulgar la elección de escuelas, hacer cumplir las leyes de inmigración, entre otras.

Además, el especialista aseguró que, si no se toman estas medidas, sus territorios se enfrentarán a “un círculo vicioso de declive permanente” debido a la disminución de la población, el aumento de los subsidios, la bajada de la vitalidad económica y el incremento de la pobreza.

Guerra épica en el Sin Palabras ¡Un marcador muy alocado!

[VIDEO] El inicio de semana se vivió potente en el Sin Palabras y el marcador fue muy cambiante, pero un equipo se llevó la victoria por muy pocos puntos.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×