En la última semana de abril, el precio del dólar tuvo movimientos significativos para el mercado financiero de México. Mientras el lunes la divisa estadounidense cotizaba $17.15 pesos, el jueves tuvo su pico máximo y llegó a venderse a $17.26 pesos por billete. Sin embargo, este viernes la moneda extranjera bajó más de diez centavos y hoy se ubica en $17.14 pesos, según informó el sitio económico Bloomberg.
El portal especializado además compartió la variación del dólar:
Último cierre: $17.21 pesos
Apertura de hoy: $17.21 pesos
Variación anual: $16.26 pesos – $17.49 pesos
Te puede interesar: Cheque de estímulo en California: ¿quiénes pueden aplicar al beneficio de 725 dólares?
¿Cómo va el comercio bilateral México-Estados Unidos?
Cotización de la divisa en cada banco
Afirme: Compra $16.20 pesos / Venta $17.70 pesos
Banco Azteca: Compra $16.25 pesos / Venta $17.79 pesos
Banco de México, FIX del jueves: $17.18 pesos
Banco de México, Interbancario 48 hrs. apertura del jueves: Compra $17.25 pesos / Venta $17.26 pesos
Banco de México, Interbancario 48 hrs. máximo del jueves: $17.26 pesos
Banco de México, Interbancario 48 hrs. mínimo del jueves: $17.15 pesos
BBVA Bancomer: Compra $16.29 pesos / Venta $17.42 pesos
CIBanco: $16.91 pesos
Citibanamex: Compra $16.58 pesos / Venta $17.60 pesos
Monex: Compra $16.29 pesos / Venta $18.00 pesos
SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17.18 pesos
Ve por más: Compra $16.53 pesos / Venta $17.75 pesos
DOF, Diario Oficial de la Federación: $17.18 pesos
Te puede interesar: ¿Quiénes recibirán el beneficio del Seguro Social el 1 de mayo en Estados Unidos?
¿Cómo impacta en el mercado?
Hoy, el tipo de cambio cayó después de conocer un ligero repunte en la inflación del Índice de Precios de los Gastos de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés) en marzo. “El gasto de los consumidores ajustado a la inflación subió un 0.5% más de lo previsto, lo que significó la mayor subida de este año”, indicaron desde Bloomberg.
Asimismo, el comportamiento del peso mexicano fue impulsado por las cifras económicas en Estados Unidos y la perspectiva de que la Fed pueda mantener su tasa de interés elevada por más tiempo en el 2024.
¿Cómo enviar dinero a México?
Según el gobierno mexicano, estas son las aplicaciones oficiales desde donde se puede enviar dinero:
- ULink
- Pagaphone Smart Pay
- Cloud Transfer Services
- Moneygram
- Xoom
- Pangea Money Transfer.