México da sus primeros pasos hacia la exploración espacial, pues en un hito histórico, se convertirá en el primer país de Latinoamérica en contar con un puerto espacial, que busca impulsar la economía y la investigación científica en el país. Esto es todo lo que tienes que saber del primer puerto espacial en México en colaboración con Estados Unidos y la NASA.
Te interesa: NASA buscará volar “helicóptero” en Marte
¿Vivir en el espacio? De asteroide a Estación espacial?
¿Dónde estará ubicado el puerto espacial de México?
El primer puerto espacial de México estará ubicado en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, en el estado de Querétaro.
Este aeropuerto fue elegido como sede debido a su ubicación estratégica, su infraestructura moderna y su potencial de crecimiento.
También se tomó en cuenta el clima del estado, ya que cuenta con ambiente con baja humedad, sin temperaturas extremas y eventos climatológicos adversos como huracanes, tornados o temblores.
Además, el gobierno del estado de Querétaro ha mostrado un fuerte compromiso con el desarrollo del proyecto, proporcionando el apoyo necesario para su construcción y operación.
La construcción del puerto espacial ya ha comenzado y se espera que esté listo para operar a finales del 2024.
¿Cuál será el objetivo del primer puerto espacial de México?
El puerto espacial de Querétaro servirá como base para una amplia gama de actividades, incluyendo:
- Se diseñarán y construirán nuevos vehículos espaciales y componentes para su uso en misiones científicas y comerciales.
- El puerto espacial será utilizado para el lanzamiento de cohetes y satélites, así como para el regreso de naves espaciales a la Tierra.
- Se llevarán a cabo experimentos e investigaciones en diversos campos relacionados con la ciencia espacial, como la astronomía, la física y la biología.
- Se fabricarán y recibirán cápsulas espaciales para el transporte de astronautas y carga a la órbita terrestre.
- El puerto espacial será un centro de colaboración para universidades, centros de investigación y empresas del sector aeroespacial.

¿Cómo apoyan Estados Unidos y la NASA al primer puerto espacial de México?
La participación de Estados Unidos y la NASA en el primer puerto espacial de México ha sido fundamental para el éxito de este proyecto pionero. Su colaboración se ha concretado en diversos aspectos clave:
- Se firmó un memorándum de entendimiento entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos y la NASA para establecer un marco de colaboración para el desarrollo del puerto espacial.
- La NASA ha proporcionado asistencia técnica y experiencia en áreas como el diseño, la construcción y operación del puerto espacial, así como en los procedimientos de lanzamiento y aterrizaje.
- La FAA, por su parte, ha colaborado en la regulación y otorgamiento de licencias para las actividades espaciales que se llevarán a cabo en el puerto espacial.
La participación de Estados Unidos y la NASA también ha contribuido al fortalecimiento de la industria aeroespacial mexicana, creando nuevas oportunidades para empresas locales y generando empleos en sectores de alta tecnología.