Si estás embarazada y vas a solicitar una visa de turista para viajar a Estados Unidos, debes conocer que existe una alta probabilidad de que te la denieguen, debido a una regulación del 2020 que busca acabar con el “Turismo de nacimiento”.
Se trata de una medida aprobada en el 2020, durante la administración de Donald Trump, por medio de la cual el Departamento de Estado da la potestad a los funcionarios consulares del país en el extranjero para que rechacen cualquier solicitud de visa B (turismo, negocios, etc.) de una solicitante si se tienen motivos para creer que viaja “con el propósito principal de dar a luz en los Estados Unidos para obtener la ciudadanía estadounidense para su hijo”.
La prohibición también puede darse en el caso de las mujeres que obtuvieron el visado antes del embarazo pero pretenden ingresar al país en las últimas semanas de su período gestacional, ya que, aunque no hay regulaciones específicas que restringen que las personas extranjeras embarazadas entren a los Estados Unidos una vez que el permiso fue emitido, la entrada puede ser permitida o denegada a discreción del oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
¿Cuál es el protocolo para las niñas y niños migrantes que viajan solos?
Si el oficial de CBP determina que la mujer embarazada puede convertirse en una carga para el gobierno (lo que significa que deberán proporcionarle atención médica porque no tiene cobertura de seguro médico), se le puede negar la entrada, señala el Departamento en un comunicado.
Te puede interesar: Así debes demostrar ingresos para solicitar la visa americana
El ingreso a Estados Unidos sin seguro médico
Si los oficiales determinan que la mujer embarazada no tiene un seguro médico suficiente para cubrir cualquier atención de salud inesperada o esperada mientras esté en Estados Unidos, se le puede negar la entrada.
Te puede interesar: ¿Puedo recuperar el dinero si me niegan la visa?
“El Departamento no cree que visitar los Estados Unidos con el propósito principal de obtener la ciudadanía estadounidense para un niño, dando a luz en el país—una actividad comúnmente conocida como ‘turismo de nacimiento'—, sea una actividad legítima por placer o de naturaleza recreativa”, dice el Gobierno, por lo que consideran que la emisión o uso de un visado B de no inmigrante no es el indicado para el propósito.