¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando estamos a punto de morir?

Si bien es realmente poco lo que se conoce del proceso de la muerte, expertos lograron determinar ciertos factores por los que pasa el ser humano antes de su último suspiro.

Cerebro iluminado de un hombre joven
Crédito: Shutterstock

“Lo único que nos llega con seguridad es la muerte”, afirmó Gabriel García Márquez, al remarcar la realidad de nuestro inevitable final. Pese a que todos vivamos esta ley de la naturaleza, esta etapa continúa siendo un verdadero misterio y poco se sabe del proceso que atraviesa el cerebro humano en sus últimos instantes.

Nuevas investigaciones revelan que el órgano más importante, lejos de apagarse de inmediato, experimenta una intensa actividad justo antes de la muerte. Descubre todo lo que se sabe de este enigmático proceso.

¿Qué pasa después de un intento de suicidio? Esto es lo que las personas deben enfrentar en México

[VIDEO] Tras un intento de suicidio en México, los ciudadanos deben enfrentarse a más cosas que sus problemas emocionales, entre ellos la falta de seguimiento.

¿Qué le pasa al cerebro al morir?

Estudios recientes demostraron que el cerebro no se apaga de forma inmediata cuando morimos. En realidad, este órgano puede entrar en un estado de hiperactividad durante algunos segundos.

En investigaciones con ratas, se observó que neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina aumentan considerablemente después de un paro cardíaco. Esta actividad intensa sugiere que la mente podría tratar de procesar la información de manera frenética mientras la vida se desvanece.

Te puede interesar: Las tres formas para alcanzar la felicidad, según un experto de Harvard

En humanos, los resultados son igualmente sorprendentes. Tras la desconexión del soporte vital en pacientes en coma, se registró una notable activación en áreas del cerebro asociadas con la conciencia y la percepción sensorial. Dichas áreas, que incluyen la corteza visual y el lóbulo temporal, se encendieron brevemente e indicaron que el cerebro continuaba funcionando e intentando captar lo que sucedía a su alrededor por unos instantes.

¿Qué se detiene primero, el corazón o el cerebro?

La detención del latido cardíaco es el indicativo para que el médico declare la muerte clínica del paciente. Esto se debe a que la falta de circulación sanguínea implica a su vez la falta de oxígeno para el cerebro.

Sin embargo, se comprobó que el cerebro puede seguir activo incluso después de que el corazón se detenga. Este fenómeno sugiere que el órgano principal intenta sobrevivir, aunque esto no sea posible.

Te puede interesar: Detienen a 7 personas por la muerte de más de 50 inmigrantes indocumentados en Texas

La idea de que la muerte es un proceso gradual en nuestra cabeza y no un apagón instantáneo ofrece una nueva comprensión sobre los últimos momentos de la vida humana.

Jimena Longoria y Gualy Cárdenas bautizaron a su pequeña Loretta

[VIDEO] Jimena Longoria y Gualy Cárdenas bautizaron a su pequeña Loretta acompañados de familia, amigos y el equipo de Venga La Alegría.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×