Los extranjeros que quieran ingresar a Estados Unidos deben contar con la documentación legal en función de sus motivos y su estatus de ingreso. En líneas generales, los inmigrantes tienen que presentar una visa para entrar al territorio norteamericano, pero los mexicanos cuentan con un método más sencillo y rápido a través del cual no requieren el pasaporte.
Se trata de la visa láser o tarjeta de cruce fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés), que cuenta con los requisitos de la tradicional B1/B2, pero que, en lugar de permanecer anexa al pasaporte, es una tarjeta similar a la de crédito. Este documento te permite entrar a EU por vía marítima, aérea o terrestre.
Te puede interesar: 4 tips para asesorarte sobre un trámite migratorio y lo que no puedes hacer, según el USCIS
Este tipo de visa incluye una fotografía del titular y datos biométricos codificados para incrementar la seguridad de su uso. Además, es compatible con los dispositivos electrónicos CBP, cada vez más populares en Estados Unidos.
Requisitos y trámite de visa canadiense para mexicanos
Los requisitos de la visa láser
El Departamento de Estado de EU detalla que la visa láser permite a los ciudadanos de México ingresar al país para realizar actividades como turismo, compras, visitas familiares, asistir a conferencias o eventos, arreglar un patrimonio o negociar un contrato; por un máximo de 30 días. Aunque este permiso cuenta con distancias máximas:
- 25 millas (40 kilómetros) en Texas y California
- 55 millas (88 kilómetros) en Nuevo México
- 75 millas (120 kilómetros) en Arizona
Si los ciudadanos mexicanos que cruzan la frontera quieren superar estas distancias, deberán contar con la visa de visitante B1/B2 y completar el formulario I-94.
Te puede interesar: Así afectan las nuevas tarifas del USCIS a los familiares migrantes que buscan la reunificación
El principal requisito que deben cumplir los solicitantes de la visa láser es demostrar que tienen vínculos con México y que regresarán a su país de origen tras una estadía temporal en EU. Por otra parte, los niños mexicanos de hasta 15 años pueden realizar el trámite, pero tienen que tener un padre o madre que cuenta con una BCC válida o que esté en proceso de obtenerla.












