El alcalde de El Cajon en el condado de San Diego, Bill Wells, ha expresado una preocupación contundente sobre la seguridad en California con relación al creciente flujo de migrantes a través de la frontera sur. En una declaración reciente, Wells señaló sobre los posibles ataques que podrían suceder al no haber control de las fronteras. Estas palabras, pronunciadas por una figura prominente en el gobierno local, resaltan la inquietud cada vez mayor sobre las implicaciones de seguridad que enfrenta la región debido al aumento de la migración.
Wells hizo estas declaraciones en el contexto de un debate continuo sobre la política migratoria y la seguridad fronteriza en Estados Unidos. Con el trasfondo de un incremento significativo en la llegada de migrantes a la frontera sur, las autoridades locales como el alcalde están expresando preocupaciones sobre la capacidad del sistema para manejar esta situación y proteger a las comunidades.
Te puede interesar: Alerta en Estados Unidos: el máximo productor de huevos encontró influenza aviar en gallinas de Texas
Ley SB4 de Texas: lo que hay que saber de la “ley antimigrante”
¿Por qué preocupan los migrantes?
En sus declaraciones a Fox News, Wells que advirtió sobre la posibilidad de ataques similares al estilo de Hamás o incluso eventos sin precedentes, como el 11 de septiembre.
“No creo que esté descartado creer que un ataque al estilo de Hamás que ocurrió el 7 de octubre podría sucedernos a nosotros”, comentó el funcionario de El Cajon. “Que podría ocurrir otro ataque al estilo del 11 de septiembre o algo que nunca antes habíamos visto”, añadió. Aunque aclaró que no busca generar alarma, subrayó la importancia de reconocer y abordar esta realidad para proteger la seguridad de la comunidad.
El jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, ha descrito la falta de conocimiento sobre quiénes están cruzando ilegalmente la frontera sur como una “amenaza a la seguridad nacional”. Durante una entrevista en Face the Nation de CBS el mes pasado, expresó su preocupación por los aproximadamente 140,000 casos de migrantes que han evadido la detección en lo que va del año fiscal 2024, es decir, aquellos que activan sensores o son captados por cámaras cruzando la frontera, pero no son puestos bajo custodia.
Te puede interesar: La acción que podrían iniciar los migrantes trasladados por DeSantis a Martha’s Vineyard
El directivo enfatizó que la Patrulla Fronteriza no tiene conocimiento sobre los motivos o intenciones de estos individuos al ingresar al país, lo que representa una incógnita preocupante para la seguridad de las comunidades. Para la agencia, la seguridad en la frontera es una parte integral de la seguridad nacional, ya que las incertidumbres asociadas con estos cruces clandestinos plantean desafíos significativos para la protección y el control de los bordes.