Por: José Luis Jiménez
Diariamente todos los seres humanos experimentamos diversas emociones y sentimientos, los cuales nos ofrecen buenos momentos de vida y por supuesto, algunos negativos. Sin embargo, seguramente alguna vez haz escuchado la frase: “Estoy ansioso...” Y sí, todos hemos sentido ansiedad en algún momento de nuestras vidas.
Esto sucede por que la ansiedad es un mecanismo de adaptación que nos permite ponernos alerta ante una situación que ocurrirá en un determinado tiempo.
Dicha situación nos produce diversos síntomas como: Preocupación, problemas para dormir, irritabilidad, dificultad para concentrarse y algunos síntomas físicos como tensión muscular y dolor de cabeza.
Sin embargo, cuando los síntomas de la ansiedad persisten por un período prolongado de tiempo, nos enfrentamos a un problema de salud conocido como: trastorno de ansiedad.
Este trastorno es un problema de salud mental, que se caracteriza por experimentar un exceso de ansiedad, miedo, nerviosismo o preocupación.
Los síntomas del trastorno de ansiedad pueden llegar a ser:
- Aceleración del corazón
- Traumas psicológicos asociados a fobias
- Desarrollo de otros trastornos mentales
- Toma de decisiones aceleradas
- Y, sensación de muerte inminente.
En nuestro país, cifras de la Secretaría de Salud Federal estiman que 15 millones de personas de la población mexicana adulta padece un trastorno de ansiedad. Mientras que, la Asociación Psicoanalítica Mexicana señala que 2.5 millones de adolescentes entre 13 y 18 años puede desarrollar un trastorno de ansiedad.
Las consecuencias de este padecimiento pueden llegar a ser desde problemas en la escuela o el trabajo, pasando por el aislamiento social hasta un cuadro de depresión, abuso de sustancias nocivas para la salud e incluso el suicidio.
Si cuentas con más de tres síntomas, es importante que acudas con un especialista para obtener un diagnóstico oportuno y si es necesario, tratarlo de manera inmediata.
Existen diversos tratamientos queayudan a eliminar los síntomas de la ansiedad como:
- Terapias
- Actividades sociales
- Y/o medicamentos
Es recomendable una dieta balanceada, hacer ejercicio, iniciar una actividad reacreativa y sobre todo organizar nuestros tiempos para evitar caer en este problema.
Vive saludable, Vive sin Drogas.