Instalará Jalisco 3 mil 950 nidos de lluvia para captar agua pluvial en colonias de mayor vulnerabilidad hídrica

Se incrementó la inversión de 11 a 80 mdp para atender este año a 12 colonias de cuatro municipios del AMG: Zapopan, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá

TV Azteca
TV Azteca Especiales
Jalisco-nido-hidrico

Se incrementó la inversión de 11 a 80 mdp para atender este año a 12 colonias de cuatro municipios del AMG: Zapopan, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá.

Los 3 mil 950 sistemas serán gratuitos y en esta segunda etapa contarán con un filtro de agua potable beneficiando a 14 mil 220 ciudadanos.

Además de los 80 mdp, en colaboración con la iniciativa privada, se instalarán sistemas en 66 planteles educativos, beneficiando a más de 20,000 alumnas y alumnos.

Jalisco-nido-hidrico

Lo que fue el programa piloto Nidos de Lluvia en 2021, se consolidará en este 2022 para pasar de una inversión de los 11 a los 80 millones de pesos (mdp) con la instalación de 3 mil 950 sistemas de captación de agua de lluvia, informó el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, con lo que se busca fomentar la sustentabilidad hídrica y el aprovechamiento de los recursos naturales como el agua, y con ello garantizar y mejorar las condiciones de acceso al agua en colonias con mayor vulnerabilidad hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

“Hoy podemos decir que ese éxito logrado el año pasado lo vamos a llevar a otra dimensión, le vamos a dar un impulso muy muy profundo para que este se pueda convertir en un programa ejemplar para México y para Latinoamérica”.

“El año pasado, para que se den una idea, pudimos beneficiar de manera directa a 2 mil 220 ciudadanos; este año beneficiaremos a 14 mil 220 y por supuesto, esperamos pasar, ese es el pronóstico que tenemos, de haber captado el año pasado 16.4 millones de litros, este año esperamos captar 142 millones de litros”, añadió Alfaro Ramírez.

A los Nidos de Lluvia, este año se les agrega un filtro para poder tener agua potable. Con el uso de este nuevo filtro, las familias beneficiadas podrán tener agua de calidad para beber y cocinar, lo que permitirá que ahorren en el pago de agua de garrafón o embotellada.

Los sistemas de captación serán gratuitos, al igual que el año pasado; su instalación priorizará colonias con vulnerabilidad hídrica, explicó Patricia Martínez Baraba, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio.

Añadió que en total serán atendidas 12 colonias de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, beneficiando a 14 mil 220 habitantes. Las colonias son Jardines Tapatíos, La Floresta Sección 2, Lomas del Tizate, 5 de Noviembre, Mesa Colorada Oriente, Mesa Colorada Poniente, Mesa de los Ocotes, Villa de Guadalupe, San Gaspar, Jalisco IV, El Tapatío, El Carmen.

“Con Nidos de Lluvia sabemos que estamos atendiendo un problema de raíz en localidades, comunidades donde no hay sistemas de almacenaje propios, donde cada año se padece la escasez del agua, donde se vive con altos grados de marginación y donde, sobre todo, en que quienes recae la responsabilidad de acarrear o conseguir agua para las viviendas es prácticamente de las mujeres, quienes llegan a invertir hasta el 25 % de sus horas productivas en ir a conseguir agua. Entonces, éste también es un programa con perspectiva de género”, puntualizó.

La presentación de la segunda etapa de este programa fue en la colonia Mesa Colorada, en la casa del señor Pedro, primer beneficiado de este año. Aquí se explicó a detalle el mecanismo de lo que será el sistema que se instala en su hogar, luego de contar con requisitos que permite esta alternativa innovadora ante el próximo temporal. Así también, el Gobernador informó que a cargo de este programa queda como titular Mario Castellanos.

Alfaro Ramírez recordó que en el 2021 Jalisco enfrentó una sequía severa, la cual provocó bajos niveles en las fuentes de abastecimiento, como la Presa de Calderón, causando desabasto de agua a miles de habitantes de las colonias del norte del AMG.

Ante este panorama, el Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación de Gestión del Territorio, se dio a la tarea de emprender un nuevo planteamiento de resiliencia hídrica, con el objetivo de cambiar de manera integral la forma en la que se relaciona los ciudadanos con el agua, y así garantizar agua para el futuro. Con esto, se puso en marcha la prueba piloto Nidos de Lluvia, con la instalación de 600 sistemas, con una inversión de 11 millones de pesos, junto con el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

Estos Nidos se instalaron a un mes de haber comenzado el temporal, aun así se logró captar 16.4 millones de litros, equivalente al 83 % de la captación esperada de un temporal completo. Se favorecieron aproximadamente, dos mil 220 habitantes de manera directa, sin embargo, hubo familias que compartieron el agua captada con familiares y vecinos y hogares que hasta el mes de diciembre de 2021 contaban con agua almacenada.

Los beneficios de contar con un sistema de captación es que pueden tener agua de lluvia hasta por seis meses, de buena calidad y certificada por laboratorios privados; además es un sistema de almacenamiento híbrido, que se puede llenar con agua de pipa o de la red.

Patricia Martínez Barba, mencionó que el año pasado Nidos de Lluvia también llegó a las escuelas, a través de alianzas con el sector privado. Se instalaron sistemas en 17 planteles educativos, 13 en AMG y 4 en localidades de Poncitlán; una de estas se convirtió en cisterna comunitaria. Con estos sistemas se benefician a siete mil alumnas y alumnos, y se podrán captar 3. 5 millones de litros de agua.

Jalisco-nido-hidrico

Además de los 80 mdp para los sistemas de captación en los hogares, este año Nidos también llegará a 66 planteles educativos, en el AMG y el interior del estado, una parte de estos (28) en colaboración y con inversión de la iniciativa privada, para beneficiar a más de 20 mil alumnas y alumnos, esto como una manera de cambiar la relación que se tiene con el agua desde la infancia, y promoviendo la cultura del cuidado del agua entre docentes, alumnos y padres de familia.

Alfaro Ramírez señaló que el trabajo de la mano con los municipios del AMG para la implementación de este proyecto, se traducirá en que al presupuesto estatal se pueda sumar una parte municipal que será determinada por cada municipio que así lo deseé para aumentar la capacidad de cobertura. Por su parte, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, destacó que pone a disposición de este programa todo el apoyo por parte de su equipo de trabajo para que Nidos de Lluvia se implemente de la mejor manera; así también, mencionó que hacia el 2023 el municipio dispondrá de presupuesto para ampliar el programa.

Para contar con un sistema de captación se debe reunir los siguientes requisitos:

● Vivir dentro de los polígonos determinados mediante una serie de criterios técnicos.

● Pertenecer a las zonas de cobertura del Siapa, comprobable a través del recibo de agua.

● Asistir a la junta comunitaria más cercana, en la que se explica el funcionamiento y beneficios del sistema.

● Contar con espacio suficiente y áreas de captación propicias para la instalación del sistema.

● Cumplir y proporcionar la documentación solicitada por el Siapa.

La convocatoria, así como mayor información, puede consultarse en nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

En el arranque acompañaron al mandatario, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el Secretario de Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González Alcérreca; el Director General del Siapa, Carlos Torres Lugo; y Mario Castellanos, Director del Programa Nidos de Lluvia.

Para saber más

● El 77 % de la población vive en regiones con estrés hídrico elevado; 8 de cada 10 mexicanos padecen o padecerán de falta de agua.

● Hasta abril de este año, el 74% del territorio de Jalisco se encuentra con algún grado de sequía (según la Conagua).

● México consume 4 veces más agua de lo recomendado; la Organización Mundial de la Salud recomienda 100 litros diarios por persona.

● La responsabilidad de proveer agua a las viviendas recae principalmente en las mujeres, ocurre en el 85 % de los hogares.

● La procuración de agua en los hogares es cuestión de género: las mujeres y niñas ocupan hasta el 25 % de su tiempo en estas actividades, tiempo que se ven impedidas a dedicarlo a la generación de ingresos, a sus estudios, o a su recreación.

● El sistema consiste en la conexión del techo de la vivienda para canalizar el agua de lluvia hacia un almacenaje, y mediante una serie de componentes, limpiar el agua para obtener una fuente de abastecimiento de agua de buena calidad y potable. Con esta agua se pueden realizar actividades domésticas como lavar ropa, trastes, bañarse, cocinar y cualquier necesidad del hogar. Los Nidos de Lluvia tienen una vida útil de al menos 20 años.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×