Godzilla, Akira y las películas que nacieron a partir del horror de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

Después de las bombas atómicas Japón se refugió en creaciones que van desde Godzilla hasta Evangelion para retratar un trauma generacional, personajes y títulos que al día de hoy se han convertido en clásicos japoneses.

películas de las bombas atómicas
Crédito: Warner Bros. | TMS Entertainment
Películas
Compartir
  •   Copiar enlace

Los horrores de la Segunda Guerra Mundial han sido retratados de diferentes formas alrededor del mundo, series, películas, documentales y hasta canciones han nacido a partir de las problemáticas que los países enfrentaron en ese entonces, sobre todo desde el trauma de aquellos quienes lograron sobrevivir para contarlo. Tal es el caso de Japón, país que resintió las terribles bombas atómicas que arrasaron en Hiroshima y Nagasaki, y de donde nacieron icónicas películas que retrataron los más grandes temores de esa época.

Películas y personajes japoneses que nacieron después de las bombas atómicas

Naciendo en la posguerra las siguientes obras japonesas se convirtieron, con el tiempo, en pilares fundamentales del anime, manga y cine japonés, y cada una se distingue al retratar de una forma distinta los temores y traumas que dejaron las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

Godzilla (1954)

Godzilla fue un personaje creado por Ishiro Hoda, llegando a los cines en 1954 por Toho Studios. Este monstruo fue concebido como una metáfora hacia los horrores dejados tras las bombas atómicas, Godzilla encarna la destrucción y el miedo provocado por los horrores en Hiroshima y Nagasaki; de hecho el diseño de la piel del personaje retrata directamente las quemaduras por radiación.

Akira (1982 - 1990)

Akira nació en forma de manga por allá del 1982, creado por Katsuhiro Otomo, y en 1988 llegó a la pantalla grande con una película que ha lo largo del tiempo se ha convertido en un referente clave del cyberpunk. Otomo concibió Akira como un reflejo de Japón en la posguerra, con una juventud física y mentalmente afectada tras las consecuencias de una Tercera Guerra Mundial. Y la trama principal gira alrededor de un arma de destrucción masiva con bastantes similitudes a una bomba nuclear.

Astro Boy (1952-1968)

Astro Boy surgió en plena reconstrucción de Japón, creado por el llamado padre del manga Osamu Tezuka en 1952. Astro Boy se convirtió en el anime regente de los que conocemos ahora, y contrario a otros títulos nacidos a partir de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, Astro Boy muestra la dualidad nuclear: un niño robot que representa la esperanza y humanidad frente al miedo ocasionado por las armas nucleares.

Neon Genesis Evangelion (1995)

Evangelion, creado por Hideaki Anno en 1995, refleja un trauma generacional: la ansiedad, el temor y el impacto de los desastres nucleares tales como el sucedido en Fukushima muchos años después, en 2011, donde un terremoto de 9.0 dañó significativamente una planta nuclear. Evangelion nos presenta un mundo devastado, en donde sus habitantes tienen que darle sentido al sinsentido, con sentimientos claros como la desesperación e incluso la depresión.

La Tumba de las Luciérnagas (1988)

Una de las películas más devastadoras del Studio Ghibli, La Tumba de las Luciérnagas, salió a la luz en 1988. La película animada es una adaptación de la autobiografía de Akiyuki Nosaka, en donde relata su experiencia tras el bombardeo de Kobe en 1955, catástrofe donde falleció su hermana por hambre y enfermedad. Si bien no se menciona directamente a ninguna de las dos bombas atómicas, la película se centra en las consecuencias humanitarias, la destrucción de hogares y la muerte de civiles.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca 7
×
×