La última temporada de Stranger Things promete ser un cierre épico para la serie, y mientras los fans cuentan los días, una colaboración inesperada ha encendido las redes: los adorables Monchhichi llegan a Hawkins.
Monchhichi y Stranger Things: una fusión llena de nostalgia
Muy pronto seremos testigos de la alianza entre los clásicos peluches japoneses y la serie cuya estética retro y cautivadora trama sobrenatural se ha revelado a través de @monchhichi_official, mostrando a los personajes con detalles inspirados en el icónico universo del Upside Down.
Entre las piezas presentadas destacan los Monchhichi luciendo camisetas con el logo de la serie y la ropa del “Hellfire Club”, el grupo de Dungeons & Dragons que marcó la cuarta temporada. El fondo rojo y la tipografía vintage del material promocional sellan la mezcla perfecta entre la inocencia de los juguetes ochenteros y la estética inquietante del show.
Monchhichi x Stranger Things: Un viaje directo a los 80
Más que una simple colaboración, esta unión rinde homenaje al espíritu retro que ha hecho de Stranger Things un fenómeno cultural.
Desde 2016, la serie ha revivido los elementos más representativos de los 80: la música synthwave, las referencias al cine de Spielberg y los juguetes que marcaron una generación. Es por eso que la unión de los muñecos de la serie resulta perfecta, pues hace que Monchhichi encaje de forma natural, recuperando la ternura y la nostalgia de una época dorada para la cultura pop.
¿Qué son los Monchhichi?
Los Monchhichi nacieron en 1974 en Japón bajo la marca Sekiguchi y se convirtieron en un ícono mundial durante los años 80. Con su peculiar mezcla entre mono y bebé, conquistaron vitrinas, caricaturas y corazones de miles de jóvenes.
Sin duda, la nostalgia vende y este tipo de colaboraciones que nos hacen desear poseer una de las figuras lo confirman. ¿Qué es lo que más te emociona de esta colaboración?
También te puede interesar: Así es: ¡tenemos State of Play esta semana! Fecha, hora y lo que podemos esperar del evento japonés de PlayStation













