El estreno de Las Muertas ha despertado gran interés entre la audiencia, no solo por tratarse de la nueva producción de Luis Estrada, sino también por estar basada en uno de los crímenes más escalofriantes en la historia de México: el caso de Las Poquianchis.
Durante los años 50 y 60, las hermanas González Valenzuela encabezaron una red de prostitución en Guanajuato y Jalisco que dejó decenas de víctimas, en un entorno marcado por la corrupción de autoridades y el silencio de la prensa. La novela de Jorge Ibargüengoitia tomó este episodio como base para su sátira literaria, y ahora la plataforma lo retoma en formato de serie.
¿Quiénes fueron realmente Las Poquianchis?
Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús crecieron en un entorno violento y, tras la muerte de sus padres, iniciaron negocios de prostitución que se expandieron rápidamente en el Bajío. Engañaban a jóvenes de comunidades pobres con falsas promesas de empleo, para luego someterlas con abusos y violencia.
Se estima que alrededor de 90 mujeres perdieron la vida bajo su mando, aunque investigadores apuntan a que la cifra podría haber sido mayor. La brutalidad de sus crímenes y la complicidad de funcionarios las mantuvieron en la impunidad hasta 1964, cuando fueron finalmente detenidas.
¿Cómo llega su historia a esta plataforma?
El escritor Jorge Ibargüengoitia narró estos hechos en Las Muertas, publicada en 1977, donde mezcló la realidad con la sátira. Ahora, Luis Estrada reinterpreta la novela en una serie que promete exponer, con ironía y crudeza, la corrupción y la violencia que rodearon el caso.
La producción no solo recupera un capítulo oscuro de la historia, también busca invitar a la reflexión sobre la explotación y la indiferencia que persisten hasta nuestros días.