La inteligencia artificial determinó a través de un análisis de psicología que quienes apoyan a Cruz Azul presentan un coeficiente intelectual promedio de 104, ligeramente superior a la media general poblacional, que se sitúa entre 90 y 100 . La IA consideró variables como resolución de problemas, memoria operativa y toma de decisiones en entornos deportivos.
Los resultados fueron recolectados por ChatGPT para llegar a la conclusión final: el IQ de los aficionados. El objetivo fue identificar patrones cognitivos comunes entre quienes muestran preferencia por distintos clubes del futbol mexicano, incluyendo al conjunto celeste, aunque en su momento la tecnología dijo que los de América eran más inteligentes .

¿Qué dice la psicología sobre el perfil cognitivo de los aficionados a Cruz Azul?
Según parámetros de la psicología citados por la inteligencia artificial, los hinchas de Cruz Azul destacaron por su capacidad de razonamiento lógico y autocontrol emocional en situaciones de frustración deportiva, elementos que impactaron positivamente en su calificación de coeficiente intelectual. Esta medición no se asocia al nivel educativo o socioeconómico, sino a la habilidad para resolver desafíos bajo presión.
Te puede interesar
- Cruz Azul no quería revelarlo, pero ya tiene amarrado a este refuerzo para el Apertura 2025
- Alemão jugará en la Liga MX tras un exitoso paso en España: su precio es de 3.5 millones
- Estos son los 3 refuerzos que América tiene ya confirmados para el Apertura 2025
Uno de los factores analizados fue la fidelidad sostenida frente a escenarios adversos, rasgo que suele vincularse con pensamiento a largo plazo. También se consideró la respuesta cognitiva a eventos imprevistos durante partidos, donde los seguidores cruzazulinos demostraron una elevada adaptabilidad mental.
¿Cómo se comparan los aficionados de Cruz Azul con los de otros equipos de la Liga MX?
La conclusión también incluyó a simpatizantes de clubes como América, Chivas, Tigres, y Pumas. Mientras que los seguidores de Cruz Azul obtuvieron una media de 104 puntos en el índice intelectual, los de América promediaron 101, y los de Guadalajara 97. Los resultados de la IA, en todos los casos, se mantuvieron dentro de rangos normales, sin presentar diferencias clínicas relevantes. Se tomó en consideración zonas urbanas de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y otras sedes con alta presencia de afición futbolística.