Década de los 70s': Así era el futbol mundial hace 50 años

Con la Copa del Mundo a 51 días, te contamos como era el futbol hace 50 años, en la década de los 70s, donde brillaron figuras como Pelé o Johan Cruyff

Estadio Azteca Pelé Maradona Mano de Dios Juego del Siglo
María José Munguía
Mundial Qatar 2022

A lo largo de la historia, el futbol se ha consolidado como uno de los deportes más importantes alrededor del mundo, por lo que ha sido parte de múltiples cambios y evoluciones con el paso del tiempo. Hace 50 años, se jugaban los Juegos Olímpicos de Múnich, en los que Polonia conquistó la medalla de oro.

Corría el año 1972 y el deporte vivía uno de sus periodos álgidos; fue una época en la que surgieron estrellas que hasta la fecha mantienen sus nombres como unos de los más importantes. Los años en los que Brasil brillaba con Pelé, o el Ajax de Johan Cruyff, o el Bayern de Franz Beckenbauer.

Te puede interesar: Santiago Giménez, con el mejor presente rumbo a Qatar 2022

México 2-3 Colombia | Resumen | Amistoso rumbo a Qatar 2022

Este fue el momento en el que el futbol vivió una fuerte revolución para comenzar a asemejarse al balompié moderno, en el que los once en el campo tenían que ser funcionales; cuando los futbolistas dejaron de ser sólo eso para convertirse también en figuras públicas.

Las estrellas de los 70s

La década comenzó con una mítica ‘Verde Amarelha’ conquistando su tercer Copa del Mundo; la escuadra canarinha tuvo un dominio absoluto del futbol con jugadores como Carlos Alberto, Jarzinho, Tosto y ‘el Rey’ Pelé.

¿Pero quién podría olvidar a Cruyff? El dorsal 14 holandés no sólo fue el líder de su equipo, el Ajax, sino que revolucionó el deporte con un nuevo estilo de juego, en el que tomaron un ritmo más dinámico y ‘al toque’. Ese equipo ganó tres Champions Leagues consecutivas y el capitán fue galardonado con tres Balones de Oro.

Johan Cruyff
Getty

En Alemania Occidental militaba un Bayern Munich conocido internacionalmente por su habilidad de atacar defendiendo, estilo de juego que adoptó gracias al ‘Káiser’. Después de esto, la fama futbolera llegó a Inglaterra, con un Liverpool que llegó a la historia junto a sus figuras: Ray Clemence, Kevin Keegan y Bob Paisley, quienes conquistaron dos Copas de Europa al hilo.

En esa misma liga, la Premier, el Nottingham Forest vivió uno de sus momentos más importantes. En 1977, el equipo, bajo la dirección de Brian Clough, ascendió a la primera división y tan sólo un año más tarde, conquistaron el trofeo de campeonato.

En Latinoamérica también se vivió la fiebre ‘pambolera’, y sobre todo en equipos como el Independiente de Avellaneda, de Argentina, que con Enrique Bochini y Daniel Bertoni tuvieron una dupla letal que, a la fecha, se mantiene como la única en ganar cuatro Copas Libertadores consecutivas.

México 1970, el mundial que cambió la historia

En esta misma histórica década, México recibió su primera Copa del Mundo, la cual marcó un antes y después en la historia de este deporte.

Pelé en la Copa del Mundo México 1970

Esta, fue la primera copa mundial en ser transmitida a nivel global, así como la primera en jugarse fuera de Europa o Latinoamérica. Con los cambios y evoluciones que se vivían en ese momento, en territorio azteca decidieron dar cabida a nuevas reglas para hacer más limpio el deporte. México ’70 fue el primer mundial en tener tarjetas de amonestación y cambios de jugadores.

Ha pasado medio siglo de ese momento, y las leyendas que compitieron en este, siguen siendo recordadas. Recalcar el momento en que Brasil levantó la Copa en el Estadio Azteca, mismo recinto que fue casa del ‘Partido del siglo’ entre Italia y Alemania Occidental.

Este fue el torneo que convirtió a este lugar en un templo del futbol, en su cancha se dio ‘el gol del siglo’, la famosa ‘mano de Dios’, entre otros momentos que se han grabado por siempre en la historia de este deporte. Ningún otro estadio ha servido como escenario para que dos de los mejores jugadores de la historia levanten el trofeo de campeón mundial, como lo hicieron Pelé y Maradona.

Pelé Maradona aniversario muerto

La mercadotecnia también cobró fuerza gracias a este torneo: fue la primera vez que marcas pudieron promocionarse televisivamente, así como el primer balón con un nombre y patrocinio oficial, el ‘Telstar’, que al término del mundial, tuvo una venta de más de 600mil copias alrededor del mundo.

Panini también se hizo presente por primera vez: las fotos de los jugadores eran en blanco y negro, por lo que en la compañía las pintaban a mano para darle a sus clientes algo ‘más real’ de sus ídolos, lo que dio lugar a una costumbre que perdura hasta el día de hoy.

Futbol en los Olímpicos de Múnich 1972

Una Alemania dividida recibió los Juegos Olímpicos en 1972, en los que la Selección de Polonia conquistó su primera y única medalla de Oro después de imponerse 2-1 ante Hungría.

Este mismo cuadro, terminó el torneo como líder con 13 unidades y un total de 21 goles a favor; además, su delantero estelar Kazimierz Deyna fue el campeón de goleo con nueve dianas a su nombre y un doblete en la final.

La escuadra local, fue vencida por Hungría en su primer encuentro de la segunda fase del campeonato; después, goleó 7-0 a México y cerró venciendo 3-2 a Alemania Federal. Con esto, jugó el partido por la Medalla de Bronce contra la Unión Soviética, triunfo que consiguió en tiempos extras.

Hace 50 años, Cruz Azul dominaba México

La década de los años 70 en el futbol mexicano fue dominada por Cruz Azul, pero América, Toluca, Atlético Español, León, Leones Negros, Pumas y Tigres fueron los otros equipos que constantemente lucharon por hacerse presentes.

El mejor guardameta de la época fue Miguel Marín, quien defendió el arco de la Máquina durante una década. En su estadía en México, conquistó cinco Ligas, un Campeón de Campeones y una Copa de Concacaf. Además, fue condecorado como el mejor portero en tres distintas ocasiones.

Otra estrella fue Mario Pérez Guadarrama, quien se adjudicó dos Ligas, una Copa México, un Campeón de Campeones, una Copa Interamericana, ente otras. Este jugador, fue seleccionado nacional en el mundial 70 y en los Olímpicos del 68.

Te puede interesar: La coincidencia que ilusiona a Messi con Qatar 2022

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
  • TV Azteca Internacional US
×
×