Con la muerte de Hulk Hogan este 24 de julio de 2025, a los 71 años de edad , no solo se va una leyenda de la lucha libre mundial, sino una figura que marcó profundamente la cultura pop de las últimas cuatro décadas.
Además de ser un símbolo indiscutible del deporte, Terry Gene Bollea —su nombre real— dejó huella en el mundo del cine y la televisión. Su imponente físico, carisma y popularidad global lo convirtieron en una figura atractiva para Hollywood durante las décadas de los 80 y 90.

Hulk Hogan debutó en el cine en Thunderlips
Su debut y altamente recordado recordado fue en 1982, cuando interpretó a Thunderlips en la icónica película Rocky III, junto a Sylvester Stallone. Ese papel sirvió como trampolín para una carrera actoral paralela a su éxito en la WWE.
Te podría interesar: Luchador Alberto del Río podría quedar fuera de AAA de manera inmediata
En 1989, Hogan protagonizó No Holds Barred, una película producida por la WWF (hoy WWE), en la que encarnó al luchador Rip Thomas. Aunque no gozó de éxito crítico, la cinta se convirtió en un clásico de culto entre los fanáticos del pancracio.
Durante los años 90, Hogan intentó consolidarse como héroe de películas familiares. Entre sus papeles más conocidos destacan:
• Suburban Commando (1991), una comedia de ciencia ficción donde interpreta a un guerrero intergaláctico.
• Mr. Nanny (1993), donde encarna a un rudo luchador que debe cuidar a un par de niños traviesos.
• Santa with Muscles (1996), una peculiar historia navideña en la que un millonario pierde la memoria y cree ser Santa Claus.
También apareció en televisión, al protagonizar la serie Thunder in Paradise (1994), en la que luchaba contra el crimen junto a su compañero en un bote de alta tecnología en la costa de Florida.
Si bien su carrera en la pantalla grande no alcanzó el renombre de su etapa en el ring, Hulk Hogan consolidó una imagen de héroe familiar, que reforzó su figura como ícono pop a finales del siglo XX.
Fue una marca viviente. La ‘Hulkamania’, como se le llamó a su fenómeno, fue una revolución cultural que cruzó fronteras y clases sociales. En plena era Reagan en los Estados Unidos, Hogan encarnaba los ideales del héroe fuerte, patriótico, moralista e invencible.
