En diversas culturas de la antigüedad ya existían prácticas deportivas que son consideradas parte del origen del futbol. Civilizaciones como la maya, zapoteca y mexica desarrollaron juegos con pelota que se realizaban con fines rituales. Aunque sus reglas diferían, muchas de estas actividades compartían características esenciales del balompié. Una de las versiones más documentadas es el tlachtli, conocido también como pok-ta-pok en el sur del actual territorio mexicano. Esta dinámica consistía en introducir una esfera de caucho en un aro de piedra sin usar las extremidades superiores.
En cuanto a lo que refiere a la palabra ‘futbol’ en específico, la RAE (Real Academia Española), lo define como: “Deporte de equipo que se juega con un balón que no puede tocarse con la mano ni los brazos’ . La voz inglesa football se ha adaptado al español con dos acentuaciones, ambas válidas”. Su origen es justamente del inglés ‘foot’ (pie) y ‘ball’ (balón). Esto surge de la palabra germánica ball, que se vincula con la raíz indoeuropea bhel-2 (hincharse, crecer). Seguramente lo desconocía.

¿Dónde se originó el futbol como deporte moderno?
Según explicó un documento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el origen del futbol moderno se consolidó en el Reino Unido . A mediados del siglo XIX, distintas escuelas británicas practicaban el deporte con reglas propias. Esta falta de uniformidad generaba confusión constante. En 1848, un grupo de estudiantes de la Universidad de Cambridge convocó una reunión entre colegios para establecer una reglamentación común. Posteriormente, en 1863, un grupo de representantes se congregó en una taberna londinense con la intención de delimitar definitivamente el uso de manos en el juego.
Esta asamblea derivó en la creación de la Football Association. De esa reunión también surgió la escisión con el rugby, disciplina que permitió el contacto físico y el traslado del esférico con las manos. Desde entonces, se tomó una ruta propia, basada en las normas de Cambridge, prohibiendo acciones violentas y el uso de manos fuera del guardameta. En 1886, se fundó la International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de unificar criterios entre las distintas federaciones británicas.
Te puede interesar
- América o Cruz Azul: IA predice quién ganará en las semifinales del Clausura 2025
- La IA predice quién será el subcampeón del Clausura 2025 de la Liga BBVA MX
- ¿Qué jugador promesa de América podría jugar en Europa, según la IA?
¿Cómo se expandió el futbol a nivel global?
El 21 de mayo de 1904, en París, se estableció la FIFA, con la participación de siete países europeos. Para 1913, este ente rector se integró a la IFAB, asumiendo un papel clave en la estandarización del reglamento. A lo largo del siglo XX, el número de federaciones creció, sumando actualmente más de 200.
La Copa Mundial, se ha convertido en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta. En los Juegos Panamericanos, el futbol masculino es parte del programa desde 1951, mientras que la categoría femenina se incorporó en 1999. A través de décadas, la popularidad del futbol internacional ha ido en aumento. Desde las tribunas, millones de aficionados se identifican con sus selecciones, convirtiendo cada encuentro en una celebración colectiva.