El secreto para que salir a caminar haga efecto, según los expertos de Chicago

Salir a caminar a cierto ritmo mejora la función física en adultos mayores, principalmente después de los 50, según expertos de la Universidad de Chicago.

La clave para que salir a caminar sea rendidor por encima de los 50 años
Getty Images
La clave para que salir a caminar sea rendidor por encima de los 50 años
Martín Feijóo
TENDENCIA
Compartir

Caminar a un ritmo más elevado, con un incremento de al menos 14 pasos por minuto respecto al paso normal, genera mejoras medibles en la movilidad de adultos mayores. Así lo determinó un grupo de investigación de la Universidad de Chicago, tras analizar cómo la cadencia al salir a caminar, incluido a las 5 de la mañana en un cerro , influye en la condición física de personas con riesgo de fragilidad.

Los resultados mostraron progresos funcionales notorios entre quienes caminaron a mayor velocidad y sudan más, parámetro que puede cambiar el olor del mismo . Estos sujetos pudieron recorrer distancias más amplias y mostraron mayor autonomía durante las pruebas físicas, revelando así una relación directa entre intensidad al caminar y desempeño corporal en adultos mayores.

Salir a caminar es una importante actividad para hacer a partir de los 50
Getty Images
Salir a caminar es una importante actividad para hacer a partir de los 50

¿Cuál es la clave para que salir a caminar mejore la condición física?

El análisis liderado por médicos de Chicago expone que la cadencia al caminar, expresada en pasos por minuto, sirve como parámetro útil para determinar la intensidad del ejercicio. La cifra óptima identificada fue cercana a los 100 pasos por minuto, aunque los beneficios surgieron al aumentar al menos 14 pasos por encima del ritmo común.

Te puede interesar

Este incremento, alcanzado sin poner en riesgo la estabilidad ni la seguridad del caminante, logró activar procesos que fortalecen la resistencia. Además, el estudio resalta que las mejoras fueron observadas incluso en personas sin entrenamiento previo o con movilidad limitada.

¿Cómo medir y mantener un ritmo efectivo al salir a caminar?

Para facilitar esta práctica, el equipo de UChicago diseñó una aplicación móvil llamada “Walk Test” . Este software fue creado para evaluar de forma precisa la cadencia durante caminatas cortas. Aunque todavía no está disponible para el público general, la validación de su funcionalidad mostró un nivel de exactitud similar al de equipos de laboratorio.

Como alternativa, los investigadores recomiendan utilizar aplicaciones de metrónomo. Estas herramientas permiten establecer un ritmo fijo, ayudando a mantener la constancia durante la caminata.

Medir la cadencia, establecer un ritmo base y superarlo ligeramente permite que salir a caminar se convierta en un estímulo físico efectivo. Este enfoque puede integrarse en rutinas cotidianas y adaptarse a distintos niveles de movilidad, sirviendo como estrategia accesible para prolongar la autonomía con el paso del tiempo.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
  • TV Azteca Internacional US
×
×