De acuerdo con datos de la Conferencia Del Episcopado Mexicano (CEM), el 2022 fue el año más mortífero para periodistas en México; mientras que el país se mantuvo por cuarto año consecutivo como el más peligroso para los profesionales de la información.
Tan solo en 2022,17 periodistas fueron asesinados en México por ejercer su profesión. Se trata de:
- José Luis Gamboa Arenas, asesinado el 15 de enero, en Veracruz
- Margarito Esquivel Martínez: 17 de enero, en Tijuana
- Lourdes Maldonado: 23 de enero, en Tijuana
- Roberto Toledo: 31 de enero, en Michoacán
- Marcos Ernesto Islas Flores: 6 de febrero, en Baja California
- Heber López Vázquez: 10 de febrero, en Oaxaca
- Jorge Camero Zazueta: 24 de febrero, Sonora
- Juan Carlos Muñiz: 4 de marzo, en Zacatecas
- Armando Linares López: 5 de marzo, Michoacán
- Luis Enrique Ramírez: 6 de mayo, en Sinaloa
- Yessenia Mollinedo: 9 de mayo, en Veracruz
- Sheila Johana Garcia Oliveira: 9 de mayo, en Veracruz
- Antonio de la Cruz: 29 de junio, en Tamaulipas
- Ernesto Méndez: 2 de agosto, en Guanajuato
- Juan Arjón López: 9 de agosoto, en Sonora
- Fredid Román: 22 de agosto, en Guerrero
- Pedro Pablo Kamul: 21 de noviembre, en Veracruz
Además, el CEM destacó que en los últimos 10 años, 80 periodistas en México han sido asesinados.
CEM conovoca a jornada de oración por periodistas
Ante las cifras anteriormente descritas, la Conferencia Del Episcopado Mexicano (CEM), ha convocado una jornada de oración para pedir por los periodistas y la libertad de expresión.
Como Iglesia en México, unámonos en oración por los asesinados, desaparecidos y atentados contra periodistas.
La cita es el próximo domingo 15 de enero, en todas las parroquias y movimientos laicales del país, en las diferentes celebraciones eucarísticas.
La Jornada de Oración por la violencia periodística en México se realizará de manera mensual en petición por los periodistas defensores de los Derechos Humanos.
De igual forma, el próximo domingo 22 de enero, la Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica, pedirá “garantizar la seguridad y libertad de los periodistas, quienes ven amenazada su vida por el ejercicio ético del periodismo”.