Acciones de FedEx se desploman por panorama económico sombrío

FedEx se unió a otras grandes compañías logísticas mundiales que han señalado que los consumidores están ahorrando para poder adquirir productos esenciales.

EU ofrece empleo con sueldo de hasta 92 mil pesos
EU ofrece empleo con sueldo de hasta 92 mil pesos
|@FedEx

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Las acciones de FedEx se desplomaban el viernes en las operaciones previas a la apertura del Wall Street, luego de que el gigante del transporte mundial retiró sus previsiones e hizo sonar la alarma por un debilitamiento de la demanda de los consumidores, lo que golpeaba al sector en todo el mundo.

Empresas transportista bajan previsión de crecimiento, se incluye FedEx

FedEx se unió a otras grandes compañías logísticas mundiales, como la hongkonesa Cathay Pacific Airways y la transportista francesa CMA CGM, que han señalado que los consumidores están ahorrando para poder adquirir productos esenciales, como gasolina y alimentos, porque alza de los precios desalienta las compras suntuarias.

Acciones de FedEx se desploman por panorama económico sombrío

Las acciones de FedEx, una empresa a la que se considera un barómetro de la economía mundial, se desplomaba un 19%, a 165.67 dólares, después de retirar una previsión financiera que hizo hace apenas tres meses.

Desplome de las acciones de FedEx podría significar el mayor desde 1987

Si las pérdidas se mantienen en la sesión, se trataría de la peor caída porcentual en un día de FedEx, mayor a la de su desplome del 16.4% el lunes negro de 1987.

Su rival United Parcel Service retrocedía un 6.8%, XPO Logistics caía un 11.2% y el gigante del comercio electrónico Amazon bajaba un 2.8%.

Los futuros de las acciones estadounidenses retrocedieron durante la noche tras los resultados de FedEx.

Al otro lado del Atlántico, la alemana Deutsche Post perdía un 6.3%, la londinense Royal Mail caía un 11,5% y Copenhague DSV se desplomaba un 5.7% tras la noticia.

Resultados de FedEx exponen contexto macroeconómico por inflación

Los débiles resultados de FedEx ponen de manifiesto el difícil contexto macroeconómico, ya que la elevada inflación y la preocupación por la ralentización del crecimiento mundial hacen mella en los volúmenes de envío, dijo Victoria Scholar, jefa de inversiones de Interactive Investor.

Sin embargo, algunos analistas creen que los malos resultados de FedEx en el primer trimestre son sobre todo un problema específico de la empresa.

"…Está claro que hay dudas sobre la dirección de la economía mundial, especialmente en Europa y Asia, pero nos cuesta ver cómo eso explica la totalidad del fracaso de este trimestre…", dijeron analistas de Stifel en una nota.

Con información de Reuters.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×