FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Empresas de limpieza al borde de la quiebra técnica por adeudo del IMSS-Bienestar

Empresas de limpieza del IMSS-Bienestar están al borde de la quiebra técnica por la falta de pago desde marzo, afectando sus operaciones y a sus empleados.

La falta de pago del IMSS-Bienestar a empresas de limpieza podría impactar la salubridad de hospitales y centros de salud.
El IMSS-Bienestar debe más de 12 mil millones de pesos a 50 empresas de limpieza.|IA
Compartir nota

Alrededor de 50 empresas que brindan servicios de limpieza a una red de hospitales, centros de salud y oficinas del IMSS-Bienestar están al borde de la quiebra técnica. Según la Asociación Nacional Bipartita de Empresas de Limpieza, estas compañías no han recibido pagos por sus servicios desde el mes de marzo.

La falta de ingresos ha provocado una situación financiera insostenible para las empresas afectadas. El adeudo acumulado, que se calcula en más de 12 mil millones de pesos, ha puesto en jaque la continuidad de las operaciones y la estabilidad económica de las compañías, así como los empleos que dependen de ellas.

Cofepris, responsable de desabasto de medicamento para niños y niñas con cáncer

Las empresas de limpieza desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la higiene y la salubridad en las instalaciones médicas y administrativas del IMSS-Bienestar. La falta de pago podría generar un impacto negativo en la calidad de los servicios que se prestan a la población, además de amenazar la viabilidad del sector.

Proveedores médicos advierten: Falta de pago del IMSS Bienestar compromete atención y salud de pacientes

A principios de mes, informamos que una empresa con 33 años de trayectoria, que se dedica a proveer medicamentos e insumos médicos, ha hecho un llamado urgente al IMSS-Bienestar para que liquide una deuda que, según sus reportes, está vencida desde hace más de un año. Esta situación crítica pone en riesgo la viabilidad financiera del proveedor, ya que los recursos son esenciales para continuar con sus operaciones.

La falta de pago no solo compromete la continuidad del negocio, sino que también amenaza la atención a los pacientes. La compañía advierte que, si el adeudo persiste, su capacidad para abastecer al sector salud con productos esenciales se verá comprometida, lo que podría afectar el suministro oportuno de medicamentos y otros materiales necesarios para el cuidado de los pacientes.

Los directivos de la empresa enfatizan que el dinero pendiente corresponde a la entrega de productos de salud básicos. El prolongado retraso ha generado una situación insostenible, ya que la empresa necesita esos fondos para seguir operando y cumpliendo con su función vital de proveer a hospitales y centros de salud.

Nota