Alumnos de tercer grado de primaria opinan sobre los nuevos Libros de Texto de la SEP

En los nuevos libros de texto gratuito de la SEP hay faltas de ortografía, imprecisiones en fechas y códigos QR que podrían representar una barrera tecnológica

Por: Lucero Rodríguez

Durante la contingencia provocada a raíz de la pandemia de Covid-19, muchos pequeños mexicanos tuvieron que tomar clases en línea. Uno de ellos fue Santi, quien cursó un año y medio del Jardín de Niños y el primero de primaria en casa. Hoy tiene una opinión sobre los libros de texto de la SEP.

Ahora, el pequeño Santi está por ingresar a tercero de primaria, el problema es que tan solo hace un año conoció su escuela, por lo que se enfrenta a un nuevo ambiente al que busca adaptarse.

De acuerdo a la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la educación es una forma de brindar estabilidad y seguridad a la niñez ya que les ayuda a implementar una rutina y a utilizar su tiempo de forma productiva.

Consecuencias de las clases a distancia

La UNICEF también ha explicado que la experiencia a nivel internacional demostró que un cierre prolongado de escuelas afectó negativamente a toda una generación en el corto, mediano y largo plazo, provocando pérdida de conocimientos y habilidades que, en el caso de México, se suma a una crisis de aprendizajes ya existente antes de la pandemia.

Y es que según la evaluación PLANEA 2018, casi el 80% de los alumnos y las alumnas de primaria no alcanzaban los aprendizajes esperados en comprensión lectora y matemáticas.

El regreso a clases y los Nuevos Libros de Texto

Ahora, la Secretaría de Educación Pública (SEP), pretende que los alumnos que recién han conocido las aulas, se enfrenten a un nuevo reto: los nuevos Libros de Texto de tercer grado, que tienen errores, información confusa, rebuscada y a las casi nulas, pero complejas matemáticas.

Fuerza Informativa Azteca tuvo acceso a estos 5 libros y después de una exhaustiva revisión, los libros fueron compartimos con maestros, padres de familia y alumnos que cursarán este grado.

Palabras como “TODXS” aparecen en los textos, palabras que podrían ser difíciles de comprender para un menor a los siete años.

Pero la inclusión no es lo único, los propios profesores, dicen que los contenidos de estos nuevos Libros de Texto gratuito no tienen un orden lógico.

En las nuevas ediciones, aparecen faltas de ortografía, imprecisiones en fechas históricas y códigos QR que se utilizarán para ampliar la información, pero que al mismo tiempo podrían representar un obstáculo para quienes no cuenten con un teléfono inteligente o conexión a internet.

Otras Noticias

×