AMLO presenta 10 compromisos para frenar el cambio climático

En el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática, AMLO propone decálogo de acciones que realiza México en contra del cambio climático.

AMLO cambio climático

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Durante su participación en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática encabezado por el presidente de Estados Unidos (EU) Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un decálogo de acciones que está realizando México para frenar el cambio climático, entre las que destacan la modernización de plantas hidroeléctricas, la creación de parques solares en frontera México-EU, y la modernización de Petroleos Méxicanos.

Ante líderes mundiales AMLO destacó que desde 2019 se inició la modernización de seis refinerías, se adquirió una más en Texas Deer Park y se está por inaugurar otra más en Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

El presidente López Obrador expreso su solidaridad al presidente Joé Biden y al secretario John Kerry, “un auténtico ambientalista” en la lucha que realizan para combatir el cambio climático.

¿Qué contempla el decálogo presentado por AMLO para frenar el cambio climático?

  1. Modernización de 16 plantas hidroeléctricas.
  2. Petróleos Mexicanos (Pemex) destinará inversión de dos mil millones de dólares, de recursos propios y créditos internacionales a tasas especiales, para reducir hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en industria petrolera.
  3. En 2030, el objetivo será producir el 50 por ciento de vehículos de cero emisiones contaminantes. Será fundamental el hecho de que hace apenas tres meses se nacionalizó el litio, mineral estratégico en la elaboración de baterías.
  4. En Puerto Peñasco, en Sonora, está por iniciar un parque solar fotovoltáico con una capacidad de generación de mil megawatts.
  5. Hace 15 días, se llevaron a cabo diálogos y compromisos con 17 empresas de EU del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar mil 858 megawatts, de energía solar y eólica.
  6. Derivado de estos acuerdos, se explora la creación de parques solares en frontera México-EU, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan exportar energía eléctrica a California y otros estados de la Unión Americana.
  7. Se avanza en el propósito de alcanzar la autosuficiencia en producción de combustibles. Por ello desde 219 se inició la modernización de seis refinerías, se adquirió una más en Texas y se está por inaugurar otra más en Dos Bocas, en el estado de Tabasco.
  8. Con el propósito de procesar toda la materia primera, el petróleo crudo y reducir los costos en combustibles a consumidores está construcción una planta coquizadora en Tula, Hidalgo y se está por iniciar otro coquizadora en Salina Cruz Oaxaca.
  9. Implementación del programa de reforestación más importante del mundo, con la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, lo que tiene una inversión de mil 50 millones de dólares del presupuesto público.

10 Sostiene el compromiso de producir en el 2024, cuando menos, el 35 por ciento de toda la energía que se consume en México de fuentes limpias y renovables.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×