Proponen al presidente AMLO al Nobel de la Paz: ¿Qué se necesita para ser candidato al premio?

Tras la propuesta de que AMLO fuera candidato al próximo Premio Nobel de la Paz, analizamos cuáles son los requisitos y si esto es posible en el futuro.

Proponen al presidente AMLO al Nobel de la Paz: ¿Qué se necesita para ser candidato al premio?
Proponen al presidente AMLO al Nobel de la Paz: ¿Qué se necesita para ser candidato al premio?

Escrito por: Carlos Alberto Pérez

Durante la conferencia mañanera de este miércoles 26 de abril, llamó la atención la aparición de una propuesta que sugiere a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como candidato al Premio Nobel de la Paz, por lo que de inmediato empezó la especulación sobre los motivos y las posibilidades de que verdaderamente sea propuesto al histórico distintivo.

Lo primero que debemos tomar en cuenta es que, de acuerdo con Silvestre Manuel Temotzin, del sitio Internet Oro Sólido, los motivos por el que personajes afines al presidente AMLO quieren crear un comité para mandar la propuesta, se debe a su “política de la Cuarta Transformación”, en especial por la supuesta intención de mantener la paz en México.

“Por lo importante de su política de la Cuarta Transformación, de nuestro presidente, de mantener la paz en el país a toda costa, a pesar de todos los adversarios y todas las opiniones en contra, como en su momento lo fueron los gobiernos de Mahatma Gandhi y también de Nelson Mandela”, afirmó el reportero, por lo que a continuación te decimos qué se necesita realmente para ser candidato y cómo se elige al ganador.

¿Qué se necesita para ser nominado al Premio Nobel de la Paz?

De acuerdo con los estatutos establecidos por el Premio Nobel, “cualquier persona que cumpla con los criterios de nominación puede presentar una nominación para el Premio Nobel de la Paz. No se requiere una carta de invitación para enviar”, por lo que es posible que cualquier grupo o colectivo envíe la propuesta si se encuentra entre alguno de los siguientes requisitos:

  1. Miembros de asambleas nacionales y gobiernos nacionales (gabinete/ministros) de estados soberanos, así como jefes de estado actuales.
  2. Miembros de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.
  3. Miembros de l’Institut de Droit International.
  4. Miembros de la junta internacional de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.
  5. Profesores universitarios, profesores eméritos y profesores asociados de historia, ciencias sociales, derecho, filosofía, teología y religión; rectores universitarios y directores universitarios (o sus equivalentes); directores de institutos de investigación de la paz e institutos de política exterior.
  6. Personas que han sido galardonadas con el Premio Nobel de la Paz.
  7. Miembros de la junta directiva principal o su equivalente de organizaciones que han sido galardonadas con el Premio Nobel de la Paz.
  8. Miembros actuales y anteriores del Comité Noruego del Nobel.
  9. Ex asesores del Comité Noruego del Nobel.
AMLO sería postulado al Premio Nobel de la Paz por un grupo afín a la gestión del presidente
AMLO sería postulado al Premio Nobel de la Paz por un grupo afín a la gestión del presidente

En este sentido, el presidente AMLO cumple con el requisito de ser Jefe de Estado de México para poder optar al galardón, pues hay total apertura para poder nominarlo; sin embargo, el ganador sí requiere un mucho mayor análisis por parte de un comité especializado, el cual analiza las propuestas y determina el premio.

¿Cómo se selecciona el ganador del Premio Nobel de la Paz?

Existe el Comité Noruego del Nobel, el cual funge como encargado de la selección de candidatos y la eventual elección de los ganadores del Premio Nobel de la Paz. El Comité está compuesto por cinco miembros designados por el Storting (parlamento noruego) y se otorga en la ciudad de Oslo; estos son apoyados por un cuerpo de asesores, que generalmente consiste en un pequeño grupo de profesores universitarios noruegos con amplia experiencia en áreas temáticas relacionadas.

Primero se depuran los principales candidatos, la cual suele reunir más de 100, 200 o hasta 300 nombres, y queda en una “lista corta” de entre 20 y 30 nombres, generalmente, los cuales ya reciben un estudio minucioso sobre sus labores en el área seleccionada.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×