Andrea sufría “bullying” en su escuela, la llevó a quitarse la vida

Por las heridas que se causó ella misma, Andrea, estaba hospitalizada en Monterrey desde el pasado 4 de julio, y falleció el lunes 11 del mismo mes

bullying andrea acoso escolar menor.jpg
|FIA
Notas
Estados

Escrito por: Olivia Martínez Valenzuela

Mediante redes sociales, padres de familia de alumnos de la Secundaria Técnica Número 30 “José María Parás”, en Monterrey, Nuevo León; exigieron actuar para frenar el “bullying” o acoso escolar que llevó a una de las alumnas, de nombre Andrea, a quitarse la vida el pasado lunes 4 de julio.

Acudimos a la Secundaria Técnica, en la Colonia Villa Las Fuentes, donde la menor de 13 años de edad estudiaba el primer grado, pero el director del plantel no quiso hablar, y porque dijo no estar autorizado.

Uno de los padres de familia aclaró que hay preocupación por el “bullying” o acoso escolar que se vive en el plantel.

“Es triste la mera verdad pos ahora sí que, yo digo que por ser una escuela no debería de haber eso verdad,” declaró uno de los padres de familia.

Afuera del plantel en un cartelón está una leyenda del derecho que todos tenemos a una vida sin violencia.

En tanto, en un comunicado, la Secretaría de Educación de Nuevo León lamentó el fallecimiento de la adolescente.

Por las heridas que se causó Andrea, estaba hospitalizada desde el pasado lunes 4 de julio, y falleció el lunes 11 del mismo mes.

La Secretaría de Educación se comprometió a colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos y a trabajar para que los planteles sean lugares seguros para niñas, niños y adolescentes, y se promueva una cultura de convivencia pacífica.

¿Qué es el acoso es colar o bullying?

El Acoso Escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.

Puede causar daños físicos, sociales o emocionales en quienes lo sufren. Los estudiantes que son víctimas de acoso escolar no suelen defenderse, al principio creen que ignorando a sus agresores, el acoso se detendrá. Tampoco suelen decir a sus padres y maestros que están siendo acosados por temor. Por ello es necesario generar en la familia apertura para que los hijos nos cuenten lo que ocurre en la escuela e intervenir para detenerlo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×