FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Hallazgo cósmico! Descubren Supertierra que podría resolver un misterio planetario

En un hito astronómico, los científicos han confirmado el descubrimiento de TOI-1846 b, una supertierra a 153 años luz. Este nuevo planeta está orbitando.

Descubrimiento del TOI-1846 b: Un nuevo gigante entre las supertierras.
Científicos confirman el descubrimiento de un nuevo planeta, TOI-1846 b, que ofrece pistas sobre la formación de supertierras y su posición en la “brecha de radio”.
Compartir nota

Científicos han anunciado un emocionante hallazgo en el espacio: el descubrimiento y la confirmación de un nuevo planeta tipo supertierra, al que han llamado TOI-1846 b. Este fascinante mundo orbita una estrella enana rojiza, TOI-1846 (TIC 198385543), que se encuentra a unos 47 pársecs de distancia, lo que se traduce en aproximadamente 153 años luz. Esta estrella es más pequeña que nuestro Sol, con una temperatura superficial de unos 3,568 grados Kelvin.

¿Dónde está el TOI-1846 b, un nuevo planeta tipo supertierra?

Para confirmar la existencia de TOI-1846 b, los astrónomos combinaron cuidadosamente datos del TESS, un satélite cazador de planetas de la NASA, con observaciones realizadas desde telescopios en la Tierra. También utilizaron imágenes detalladas y registros históricos, junto con análisis estadísticos avanzados, para asegurarse de que lo que veían era realmente un planeta y no otra cosa.

El análisis reveló que TOI-1846 b tiene un tamaño de casi dos veces el de la Tierra (aproximadamente 1.79 veces el radio terrestre) y se estima que su masa es unas 5.76 veces la de nuestro planeta. Este mundo completa una órbita alrededor de su estrella cada 3.9 días, lo que significa que un año allí es muy corto.

Su temperatura promedio, considerando que no refleja luz, es de unos 589 Kelvin, lo que lo hace bastante cálido, recibiendo unas 17.6 veces más energía de su estrella que la Tierra del Sol.

TOI-1846 b presenta un tamaño casi el doble de la Tierra

Lo más intrigante de TOI-1846 b es su tamaño. Con casi 1.8 veces el radio de la Tierra, cae justo en lo que los científicos llaman la “brecha de radio” o “valle de radio”. Esta es una misteriosa zona en la que se encuentran muy pocos planetas de cierto tamaño.

El descubrimiento de TOI-1846 b es crucial porque podría ayudarnos a entender mejor esta “brecha”, dándonos pistas valiosas sobre cómo se forman y evolucionan los planetas pequeños, especialmente aquellos que giran alrededor de estrellas enanas como la suya.

Observación para detectar a la Supertierra fue cada dos minutos

Para detectar a TOI-1846 b, el satélite TESS lo observó durante varios periodos, recolectando datos cada dos minutos. A pesar de que había otras dos estrellas más tenues cerca en las imágenes, los científicos pudieron procesar la información de la estrella principal con gran precisión.

Utilizaron herramientas especiales para filtrar el “ruido” y la variabilidad natural de la estrella, asegurando que los cambios de luz que detectaron fueran, de hecho, causados por el planeta pasando frente a ella. Este meticuloso trabajo permite avanzar en nuestro conocimiento sobre los mundos más allá de nuestro sistema solar.

Nota