El sector salud del Valle de Toluca se encuentra en crisis. Trabajadores del Hospital Nicolás San Juan, perteneciente al IMSS-Bienestar y ubicado en Toluca, iniciaron un paro de labores este miércoles.
El Hospital Nicolás San Juan enfrenta un paro por falta de insumos y pagos atrasados a empleados
La acción se debe a la demanda de insumos esenciales y el incumplimiento de pagos a los empleados. Como medida de protesta, solo las áreas de urgencias y hospitalización operarán, mientras que las consultas médicas y cirugías programadas han sido suspendidas en los hospitales de esta región.
Trabajadores de la salud del Hospital Nicolás San Juan, que pertenece al @IMSSBIENESTAR, y se ubica en el #Toluca, #Edomex se van a paro de labores en demanda de insumos e incumplimiento de pagos. Solo operará el área de urgencias y hospitalización.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 16, 2025
Además, este miércoles… pic.twitter.com/hwMkJ6K3Hs
Durante este miércoles, las manifestaciones en la unidad médica continuaron, sumándose a las protestas que ya han afectado la jurisdicción sanitaria del Valle de Toluca. Las instalaciones fueron tomadas por el personal de salud, quienes buscan visibilizar las graves deficiencias que enfrentan en su labor diaria.
La suspensión de servicios médicos impacta a municipios como Toluca, Zinacantepec y Metepec
Esta suspensión de servicios afecta directamente a los habitantes de varios municipios, incluyendo Toluca, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Metepec. Los pacientes que tenían citas programadas o requerían procedimientos no urgentes se verán imposibilitados de recibirlos hasta nuevo aviso.
Regina y la lucha contra la leucemia: Desabasto de medicamentos pone en riesgo su vida
Entre las principales demandas que el personal de salud ha expresado públicamente, destaca la carencia de pagos atrasados. A esto se suma la falta de insumos básicos, medicamentos y material de curación, una situación que, según los trabajadores, ha dificultado enormemente la calidad de la atención a los pacientes en los últimos meses.
Buscan visibilizar deficiencias que afectan la atención y calidad del servicio
La escasez de recursos esenciales no solo pone en riesgo la salud de quienes acuden a buscar ayuda, sino que también crea un ambiente de trabajo precario para quienes tienen la responsabilidad de cuidarlos.
“Con 400 mil pesos me quieren quitar los abrazos que ya no tengo de mi hija": Padre de adolescente que falleció por presunta negligencia
La decisión de detener las labores, manteniendo solo los servicios críticos, subraya la desesperación del personal ante una situación que consideran insostenible.
La comunidad afectada espera una pronta respuesta de las autoridades para resolver estas demandas y normalizar la prestación de servicios de salud en una de las regiones más importantes del Estado de México.