¿Necesitas atención psicológica? Lugares que brindan terapia gratuita en CDMX

La salud mental es una parte fundamental para poder tener una buena calidad de vida, pero ¿Dónde buscar atención psicológica gratuita en CDMX?

Escrito por: Fernanda Benítez
atención-psicológica-gratuita-CDMX-terapia
| Pexels

La salud mental se ha convertido en un tema de suma importancia en los últimos años, por lo que cuidar de ella es algo fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, pero ¿Cómo sé si necesito atención psicológica?

El inicio de la pandemia por Covid-19, nos obligó a quedarnos en casa, ocasionado que miles de personas experimentaran síntomas de estrés, ansiedad e incluso depresión, lo que impulsó a que los especialistas comenzaran a tocar este tipo de temas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México existen alrededor de 3.6 millones de adultos que padecen depresión, de los cuales el 1% de estos son casos severos.

¿Cuánto cuesta una consulta con un psicólogo?

Algunos especialistas de la salud aseguran que un tratamiento de atención psicológica promedio consta de al menos15 sesiones; sin embargo, este número es relativo, pues todo dependerá de las necesidades de la o el paciente, pero ¿Cuánto cuesta ir a terapia?

Se estima que una sesión psicológica, oscila entre los 200 a 2 mil 500 pesos por consulta, todo dependerá de las condiciones de la o el profesional calificado o especializado.

atención-psicológica-gratuita-CDMX-terapia
| Pexels

¿Dónde dan ayuda psicológica gratuita en CDMX?

Cuidar de nuestra salud es algo que debe priorizarse, ya que en ocasiones el no darle un constante mantenimiento, puede también afectarnos de distintas formas, como en la salud física, pero ¿Dónde puedo tomar terapia gratuita en CDMX?

  • UNAM: La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de México (UNAM) cuenta con un Call Center que ofrece atención psicológica gratuita a personas que lo necesiten de forma anónima, el servicio cuenta con 6 llamadas y en caso de que no se resuelva el problema, se canaliza a una institución especializada. Puedes comunicarte con ellos al siguiente número: 56 22 22 88, en un horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
  • Contacto joven: Este tipo de terapia gratuita consta del envío de mensajes a través de WhatsApp, tratando temas de primero auxilios psicológicos e intervención de alguna crisis. Cuenta con tres modalidades, las cuales son: supervisores y supervisoras de casos, atención de casos y materiales educativos. Para poder solicitar la atención psicológica solo debes enviar la palabra ‘contacto’ al 557 1211 2009.
  • N.U.B.E: Es programa que brinda servicios de atención emocional a las y los jóvenes con temas de depresión, ansiedad, hábitos alimenticios, adicciones, entre otros. El servicio lo otorga el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), donde profesionales atienden no solo temas de salud mental, también adicciones y/o violencia. Se puede agendar una cita al 55 46 31 30 35 ext. 2006.

¿Cómo saber qué tipo de terapia es la adecuada para mí?

Existen distintos tipos de terapia, por lo que dependiendo del caso de la persona es como lasa y los psicólogos eligen el método, pero ¿Cómo sé qué tipo de atención psicológica necesito?

De acuerdo con especialistas, para poder elegir el tipo de terapia que más se adapte a tus necesidades, lo primero que hay que hacer es acudir a una consulta y hablar sobre lo qué pasa, con ello las y los psicólogos podrán brindarte el servicio que necesitas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Fernanda Benítez

Notas

Otras Noticias

×