Las desapariciones en México aumentaron drásticamente en el primer semestre de 2025, periodo ya bajo la administración de Claudia Sheinbaum. De acuerdo con cifras oficiales, de enero a junio de este año se reportaron 7,292 personas desaparecidas, un incremento del 14.6% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 6,360 casos, durante la aún administración de Andrés Manuel López Obrador.
Este aumento representa 932 personas más desaparecidas en solo seis meses.
El desglose de las cifras revela una constante preocupante de personas desaparecidas
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)
- 2024 (enero-junio)
- Hombres: 4,629 (72.78%)
- Mujeres: 1,720 (27.04%)
- Indeterminado: 11 (0.17%)

- 2025 (enero-junio)
- Hombres: 5,338 (73.20%)
- Mujeres: 1,951 (26.76%)
- Indeterminado: 3 (0.04%)

Si bien el porcentaje entre hombres y mujeres se ha mantenido relativamente estable, la cantidad total ha subido en ambos casos, con 709 hombres y 231 mujeres más desaparecidos.
CDMX supera al Edomex en desapariciones: el foco rojo ahora está en la capital
Uno de los datos más alarmantes es que la Ciudad de México pasó al primer lugar nacional en desapariciones, superando al Estado de México. Mientras que en el primer semestre de 2024, Edomex ocupaba la primera posición con 964 casos y la capital tenía 583, en 2025 el panorama cambió radicalmente:
- CDMX (enero-junio 2025): 1,105 desaparecidos
- Edomex (enero-junio 2025): 1,063 desaparecidos
La capital casi duplicó su número de desapariciones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a mujeres, los datos también son impactantes:
- Mujeres desaparecidas en CDMX, 2024: 216
- Mujeres desaparecidas en CDMX, 2025: 458
Esto representa un aumento del 112%, es decir, más del doble en solo seis meses.
El caso Ana Amelí: el rostro de la crisis de desapariciones en CDMX
Una de las desapariciones que ha cobrado más relevancia en los últimos días es la de Ana Amelí García Gámez, una joven de 19 años que fue vista por última vez el pasado 12 de julio de 2025 en la zona del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Su madre, Vanessa Gámez, fue quien dio la alerta en redes sociales, pidiendo apoyo urgente para localizarla: “Mi hija Ana Amelí García Gámez salió ayer hacia el Ajusco y no ha regresado... su último mensaje fue a las 2:30 pm del 12 de julio, pero sin ubicación.” Desde entonces, colectivos de personas desaparecidas, senderistas y autoridades locales han organizado una búsqueda a gran escala en parajes como el Pico del Águila, Cruz del Márquez, Valle de la Cantinflora, Abrevadero y Parres.
Más de 100 personas en cinco células especializadas participan en la localización, apoyadas por drones, helicópteros y recorridos terrestres. La Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Búsqueda de Personas y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabajan de manera conjunta en el operativo.
Continúa la búsqueda de Ana Amelí García Gámez de 19 años, desaparecida desde el pasado 12 de julio en la zona del #Ajusco, alcaldía #Tlalpan
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 16, 2025
Realizan recorridos apoyados con drones de reconocimiento, así como un para ampliar el rango de rastreo.https://t.co/aNdvap7Vgi pic.twitter.com/qktCkjzY1U